"No compartas fake news": Oficina Electoral de Perú a Andrés Pastrana

Según el expresidente, hay serios indicios de gente infiltrada venezolana en las elecciones en Perú.
Andrés Pastrana, derrotado con Pedrito Tomás Pereira como alcalde
Andrés Pastrana, derrotado con Pedrito Tomás Pereira como alcalde Crédito: Colprensa

La Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú (ONPE) le pidió al expresidente colombiano Andrés Pastrana que "no comparta" informaciones falsas sobre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas.

"Estas son NOTICIAS FALSAS", señaló la ONPE en un mensaje publicado en sus redes sociales en el que etiquetó la cuenta del exmandatario colombiano ente 1998 y 2002.

"Le recordamos a Andres Pastrana que en nuestras redes sociales estuvimos publicando el avance de resultados de la segunda vuelta. Además, el procesamiento y contabilización de actas están detallados aquí. No compartas FAKE NEWS", remarcó.

La ONPE adjuntó un video en el que Pastrana afirma que "hay serios indicios de que hay gente infiltrada venezolana en el manejo de la información y el software de el tribunal electoral del Perú".

El organismo señaló al respecto que sus 104 centros de cómputo en el país "son monitoreados permanentemente" y la "puesta a 0 de estos centros de cómputo contó con la presencia de personeros y observadores internacionales".

De inmediato replicó otras afirmaciones del expresidente colombiano, quien asegura en el video que "ese fraude lo vemos todos los días en las actas".

"Ahorita lo que estaba viendo yo, como ya hace dos días había 80.000 votos de diferencia, se comienzan a contabilizar las actas y ahora hay 49.000 o 48.000 o 44.000", señaló el exmandatario.

El organismo electoral le respondió señalando que "la publicación de los resultados podía ser revisada" en su página web y en sus redes sociales "y responde a la contabilización de actas de acuerdo a su llegada" a sus centros de cómputo.

Pastrana aseguró posteriormente que le llamaba la atención "cómo la misma mesa en que votó Keiko Fujimori creo que fue declarada luego inelegible".

"¡Falso! la mesa a la que se refiere corresponde al acta Nº 047286 que figura como 'acta electoral normal'", enfatizó la ONPE, tras lo cual publicó el acta de la mesa de sufragio de la derechista Keiko Fujimori, en la que esta recibió 193 votos y su rival electoral, el izquierdista Pedro Castillo, 62 votos.

Tras las aclaraciones de la ONPE, el expresidente colombiano replicó en Twitter, donde escribió: "Insisto, hay serios indicios que Venezuela tiene sus manos metidas en el sistema electoral peruano. ¡Cosa distinta es observar a auditar! ¿Están ustedes dispuestos a una auditoría internacional con peritos de ambos candidatos?".

La ONPE informó esta semana que Castillo se impuso con el 50,125 % de los votos a Fujimori, que obtuvo el 49,875 %, al concluir el 100 % de actas contabilizadas de la segunda vuelta presidencial.

Aunque Castillo obtuvo 44.058 votos más, la candidata ha denunciado un "fraude en mesa" y exige que se revisen cientos de pedidos de anulación de actas que ha presentado ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Este organismo ha señalado que solo proclamará los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales cuando haya resuelto todas las actas observadas y los pedidos de nulidad presentados tras el proceso.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.