"No cometía agresiones sexuales; eran caricias": exsacerdote que abusaba de cuatro niños a la semana

La confesión del exsacerdote francés juzgado en Lyon por pederastia dejó helado al tribunal.
Bernard Preynat
Crédito: AFP

En una confesión que dejó helado al tribunal, un exsacerdote francés juzgado en Lyon por pederastia reconoció este martes que durante dos décadas abusó de "cuatro a cinco niños" cada semana, un escándalo que fue ocultado por la Iglesia.

"En la época, a mi entender no cometía agresiones sexuales sino que eran caricias, cariños. Estaba equivocado. Son las acusaciones de las víctimas las que me lo han hecho comprender", explicó Bernard Preynat, hoy de 74 años, acusado de haber cometido esos actos entre 1971 y 1991, cuando era capellán de los "boy-scouts" en Sainte-Foy-Lès-Lyon, una localidad cercana a Lyon.

Los niños tenían en la época entre 7 y 15 años. Durante todos esos años, el padre Preynat era admirado por los padres de la diócesis, que le confiaban sus hijos sin hacer preguntas, para excursiones dentro y fuera de Francia.

Pero, en 2015 algunos ex "scouts" rompieron el silencio y acusaron ante la justicia a Preynat de tocamientos, besos en la boca y caricias recíprocas de tipo sexual a las que se vieron forzados.

Estos actos habían sido ocultados por la Iglesia católica de Francia, lo que provocó la condena del cardenal Philippe Barbarin en marzo de 2019 a seis meses de prisión condicional.

Barbarin fue condenado por no haber informado a la justicia de los hechos y por haber mantenido al sacerdote en la diócesis hasta 2015, pese a que Preynat ya había confesado sus actos ante sus superiores en 1991.

Barbarin, cuya dimisión fue rechazada por el papa, ha recurrido esta sentencia.

Estado seglar

Bernard Preynat, que fue reducido al estado seglar durante el juicio canónico al que fue sometido durante el pasado verano boreal, puede ahora ser condenado a una pena de hasta 10 años de prisión.

De pie y rígido en el estrado, Preynat desgranó con voz algo quebrada sus recuerdos.

"Yo sabía que estos gestos estaban prohibidos, que eran caricias que nunca debería haber hecho. Eran a escondidas", admitió. "Y sí, es verdad, me aportaban placer sexual", añadió.

Eran "cuatro o cinco niños cada semana", dijo el excura. "Eso significa casi un niño cada día", acotó la magistrada que preside las audiencias.

Preynat expresó el lunes su arrepentimiento ante el tribunal, se declaró "culpable" del dolor causado a las víctimas y expresó el deseo de que "este juicio se celebre lo más rápido posible, pues el proceso se inició hace ya cinco años".

La investigación reveló que este sacerdote había cometido sus primeras agresiones a los 17 años, cuando era monitor en colonias de vacaciones, en el año 1962.

El acusado afirma que fue sometido a terapia y cesó de cometer sus abusos sexuales a partir de 1991.

François Devaux, una de las víctimas de Preynat y cofundador de las asociación La Palabra Liberada, atestiguó.

"Lo que estoy viviendo aquí, en el proceso, es lo más duro que he vivido desde el principio del caso", añadió.

Le puede interesar: La extraña muerte de una joven que sufrió un shock tóxico a causa de un tampón

Devaux explicó luego el "infierno" que hizo vivir a sus padres, la "violencia" que lo inundaba, su adolescencia "muy difícil, muy complicada".

Intentó suicidarse. "Antes, me parece, yo era un niño lleno de luz. Después de esto, viví una vida muy sombría (...) y flirteé con cosas muy peligrosas", destacó.

Al haber confesado sus actos, Preynat será sin lugar a dudas condenado. Su abogado, Frédéric Doyez, criticó la demora en llevar a cabo el juicio.

"Son hechos que debieron ser juzgados hace 30 años, vamos a saber por qué no se llamó a la puerta de un tribunal en lugar de llamar a la puerta de un obispado. Vamos a saber por qué en la época se consideró normal que no hubiera una respuesta penal", declaró.

El letrado lamentó asimismo que el proceso Preynat no se haya producido al mismo tiempo que el del cardenal Barbarin.


Temas relacionados

Operación antidrogas

Estados Unidos reporta cuatro muertos tras un nuevo bombardeo a supuesta embarcación de narcotraficantes en el Pacífico

Un video que acompañó la publicación de Hegseth mostró una embarcación inmóvil en el mar antes de una gran explosión.
Al igual que en los videos anteriores difundidos por el Gobierno de Estados Unidos, algunas zonas de la embarcación aparecen difuminadas.



Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

En Rio de Janeiro se llevó a cabo una de las redadas más grandes en la historia de Latinoamérica contra bandas delincuenciales.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad