Netanyahu reconoce que el ataque al hospital Nasser fue "un trágico accidente" y "lamenta profundamente" la muerte de periodistas
El Ejército prometió una investigación profunda para aclarar el ataque que dejó al menos 20 muertos

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lamentó el “trágico accidente” ocurrido en el hospital Nasser, en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, donde murieron al menos 20 personas, entre ellas cuatro periodistas, tras un ataque aéreo israelí denunciado por las autoridades gazatíes.
“Israel valora el trabajo de los periodistas, el personal médico y todos los civiles. Las autoridades militares están llevando a cabo una investigación exhaustiva. Nuestra guerra es contra los terroristas de Hamás. Nuestros objetivos juntos son derrotar a Hamás y traer a nuestros rehenes a casa”, señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconocieron poco antes la autoría del bombardeo, al tiempo que expresaron su pesar por la muerte de civiles. El Ejército insistió en que “de ninguna manera ataca a periodistas de forma deliberada”, y atribuyó el impacto al desarrollo de operaciones militares contra posiciones de Hamás en la zona.
Más información: Al menos cinco periodistas entre la veintena de muertos en un hospital de Gaza por ataque de Israel
Doble impacto sobre el hospital
De acuerdo con el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, un primer ataque impactó en el cuarto piso del complejo hospitalario, donde se encontraban pacientes y personal médico. Posteriormente, cuando llegaban las ambulancias para atender a los heridos, un segundo proyectil alcanzó las inmediaciones, aumentando el número de víctimas.
Lea también: Presidente Gustavo Petro afirma que el 'Cartel de los Soles' no existe
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, condenó el ataque a través de la red social X y precisó que, además de los fallecidos, unas 50 personas resultaron heridas, entre ellas pacientes en estado crítico. “Los hospitales deben ser lugares seguros. La protección de civiles y de instalaciones médicas es un principio fundamental del derecho internacional humanitario”, advirtió.