Breadcrumb node

Netanyahu ordena ocupación total de Gaza y rechaza integrar nuevo gobierno

Netanyahu plantea entregar el control de Gaza a una fuerza árabe, no a Palestina.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 7, 2025 - 18:31
Benjamin Netanyahu
Benjamin Netanyahu planea entregar Gaza a una fuerza árabe postHamás. Israel busca desmilitarizar y garantizar estabilidad en la región.
AFP

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que su país tiene la intención de tomar el control total de la Franja de Gaza, para luego entregarla a una “fuerza gobernante árabe” no especificada, en un escenario post-Hamás que excluye tanto a ese grupo como a la Autoridad Palestina.

Nuestro plan no es ocupar ni anexar Gaza. Nuestro objetivo es destruir a Hamás, recuperar a nuestros rehenes y luego entregar Gaza a un gobierno transitorio”, declaró Netanyahu a un grupo de periodistas indios, según CNN-News18. Reiteró que no permitirá que “ni la Autoridad Palestina ni Hamás” asuman el control de la Franja.

El mandatario añadió que Israel establecerá un “perímetro de seguridad” pero no ejercerá un gobierno civil directo. Aclaró que todavía no existe un “plan detallado” para el día después, aunque sí principios generales que han sido discutidos con Estados Unidos, incluyendo el desarme y desmilitarización de Gaza, la liberación de los rehenes y la instauración de una autoridad no israelí que garantice estabilidad y seguridad.

En entrevista con Fox News, Netanyahu afirmó que Israel no tiene intenciones de conservar Gaza: “Tenemos la intención de hacerlo [tomar el control]. Pero... no queremos gobernarla”. Agregó que su deseo es “entregarlo a fuerzas árabes que lo gobernarán adecuadamente, sin amenazarnos y dando a los habitantes de Gaza una buena vida”.

Lea más: Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin

La propuesta fue recibida con rechazo categórico por Hamás, que la calificó como “un golpe flagrante” al proceso de negociación. El grupo anunció que cualquier fuerza gobernante impuesta según ese esquema sería tratada como “fuerza de ocupación vinculada a Israel”.

Jordania también rechazó la idea. Un funcionario citado por Reuters afirmó: “Sólo apoyaremos lo que los palestinos acuerden y decidan. Los árabes no aceptarán las políticas de Netanyahu ni limpiarán sus errores”.

Oposición interna y advertencias militares

En Israel, la propuesta desató fuertes críticas desde la oposición y el estamento militar. El líder opositor Yair Lapid denunció que Netanyahu está proponiendo “otra guerra, más rehenes muertos, más soldados caídos y decenas de miles de millones de shekels vertidos en los delirios de [Itamar] Ben Gvir y [Bezalel] Smotrich”.

Según reportes, el plan contempla la toma completa de la ciudad de Gaza y campamentos del centro del enclave, lo que empujaría a la mitad de la población hacia el sur, a la zona humanitaria de Mawasi. Israel ya controla el 75% del territorio.

Sin embargo, altos mandos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se oponen. El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, habría advertido que “ocupar la Franja arrastrará a Israel a un agujero negro”. Algunas familias de rehenes también han expresado su preocupación por el riesgo que implican estas operaciones para los cautivos.

La guerra, iniciada tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 —que dejó 1.200 muertos y 251 rehenes israelíes—, ha cobrado un saldo humano devastador. El Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, afirma que más de 60.000 personas han muerto o se presumen muertas desde entonces, aunque no distingue entre civiles y combatientes. Israel, por su parte, asegura haber matado a más de 20.000 combatientes en Gaza, además de 1.600 terroristas abatidos durante la masacre inicial.

No se pierda: Militar abre fuego contra sus compañeros dentro de una base en EE. UU.

Netanyahu insistió en que Israel busca minimizar las muertes civiles, subrayando que Hamás combate desde zonas residenciales y utiliza a la población como escudo humano. Además, justificó la destrucción urbana en Gaza diciendo que los túneles de Hamás “al ser detonados, colapsan los edificios sobre ellos”, aunque estos estarían vacíos tras evacuaciones previas.

Finalmente, reiteró que la guerra podría terminar “mañana mismo” si Hamás depone las armas y libera a los rehenes.

Fuente:
Sistema Integrado de Información