Natalia Bayona, la colombiana en la dirección ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo

Natalia Bayona dijo en La FM que se siente orgullosa de representar a Colombia.
Natalia Bayona
Natalia Bayona, la colombiana que dirigirá la Organización Mundial de Turismo Crédito: Twitter: @NataliaBayona


El secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, nombró a la colombiana Natalia Bayona como directora ejecutiva de esta entidad de la Organización de las Naciones Unidas.



Bayona es licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Tiene un posgrado en IE Business School y cursó un programa de innovación y transformación digital en turismo en la misma institución.



La nueva directora ejecutiva de la Organización Mundial de Turismo contó en La FM que este nombramiento “es la unión de compromiso, disciplina, y tenacidad”.

Le puede interesar: Héctor Abad se pronunció sobre ataque de misil en Ucrania del que fue víctima: "Un infierno"



“Soy santandereana y cuando tenía 14 años me puse en el colegio a escribir un artículo sobre cómo me veía en un futuro y a nivel profesional. En ese momento escribí que quería representar a Colombia en las Naciones Unidas”.



Explicó que lleva cinco años en las Naciones Unidas, y he creado la red de innovación en materia turística.



“Envío un mensaje que si se puede y que estamos aquí para ayudar a Colombia en que se muestre mucho más fuerte en turismo”, señaló



Manifestó que las mujeres pueden llegar a ocupar grandes cargos en el mundo si se “tiene compromiso, disciplina, de empoderarse y saber que uno lo va a lograr, sin importar la edad. Eso se debe mezclar con que los jefes empoderen a las mujeres”.

Lea también: Gobierno rechazó ataque de misil en Ucrania donde resultaron heridos Jaramillo y Héctor Abad



Natalia Bayona se refirió al turismo en Colombia y el mundo. “Para cualquier país cuando se quiere apostar al turismo se debe hacer una asignación presupuestal, que los jóvenes tengan una formación técnica y profesional”, señaló.



Finalmente, anunció que “se va a firmar un convenio para ayudar al Gobierno y los colombianos a crear un reto de innovación social para que se envíen postulaciones sobre cómo visionan los territorios el turismo".



Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano