Nancy Pelosi presiona a la Casa Blanca para lograr el rescate de la economía

La presidenta de la Cámara de Representantes arremetió de nuevo contra Trump.
Joe Biden y Nancy Pelosi
Crédito: AFP

La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., la demócrata Nancy Pelosi, dio este domingo un ultimátum de 48 horas a la Casa Blanca para alcanzar un acuerdo sobre un nuevo paquete de estímulo de la economía con el fin de frenar los efectos de la pandemia de la Covid-19.

"El tema es que 48 (horas) únicamente se refiere a si queremos hacerlo antes de las elecciones, que es lo que queremos", dijo Pelosi, en una entrevista con la cadena de televisión ABC News.

Lea además: Evo pide que resultado electoral en Bolivia "sea respetado por todos"

Y agregó: "Lo que decimos es que tenemos que congelar el diseño de algunas de estas cosas. ¿Vamos adelante con ello o no? Y cuál es el lenguaje. Soy optimista porque, de nuevo, hemos estado en un toma y daca sobre todo esto".

Preguntada sobre si los estadounidenses recibirán algún alivio económico antes de las elecciones del 3 de noviembre, la líder demócrata indicó que "eso depende de la Administración".

"Donde tenemos acuerdo, no lo tenemos todavía sobre el lenguaje, pero estoy esperanzada", apuntó Pelosi, quien manifestó su desacuerdo sobre el hecho de que el Gobierno quiera quitar del texto del pacto términos referidos a la pandemia.

A ese respecto puso como ejemplo que la Administración de Trump quiere sustituir palabras más contundentes como "requerimientos" por otras como "recomendaciones".

Le puede interesar: ¿Son confiables las encuestas que ponen a Biden por encima de Trump?

El subjefe del Gabinete de Pelosi, Drew Hammill, tuiteó el sábado que la presidenta de la Cámara Baja y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, habían hablado por teléfono durante una hora sobre el paquete de estímulo.

"Aunque hubo noticias esperanzadoras sobre las pruebas (de la covid-19), queda trabajo por hacer para garantizar que haya un plan de pruebas global que incluya rastreo de contactos y medidas adicionales para abordar el impacto desproporcionado del virus en las comunidades de color", apuntó Hammill.

"Queda una serie de diferencias adicionales conforme avanzamos cláusula por cláusula que deben ser tratadas de manera global en las próximas 48 horas. La Casa Blanca debe tomar decisiones para demostrar que la Administración es seria para lograr un acuerdo bipartidista", zanjó.

La Casa Blanca y los demócratas llevan a cabo desde hace meses conversaciones para acordar un nuevo paquete de estímulo, tras el aprobado en marzo de este año por valor de 2,2 billones de dólares, el mayor de la historia del país.

Ante la falta por el momento de acuerdo, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch Connell, anunció el sábado dos votaciones en su cámara la próxima semana sobre dos proyectos presentados por su bancada.

El próximo martes se votará una propuesta para dotar de financiación al Programa de Protección de Nóminas (PPP, en inglés), incluido en paquete de estímulo aprobado en marzo y que expiró en agosto pasado.

En otras noticias internacionales: Más de 250.000 muertos debido al coronavirus en Europa

Dicho programa permitió a los pequeños negocios recibir préstamos del Gobierno federal, que podían ser condonados si las nóminas de los trabajadores se mantenían a un cierto nivel.

El miércoles, McConnell quiere someter a votación de nuevo el plan de estímulo económico de 500.000 millones de dólares, sugerido por los republicanos, que los demócratas bloquearon el mes pasado, aunque es improbable que consiga los apoyos suficientes.

Trump alentó esta semana un acuerdo antes de las elecciones, sugiriendo que Mnuchin debería ir más allá de la propuesta actual de la Casa Blanca de 1,8 billones de dólares, a pesar del rechazo de los senadores republicanos a ese importe.


Temas relacionados




Huracán Melissa provoca fuerte oleaje en Cartagena e inundación en la avenida Santander

Las autoridades están en estado de vigilancia y permanecen las banderas rojas.

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.