Hizo curso sobre violencia de género y terminó quemada por su pareja

El presunto agresor quedó con un brazo quemado.
La violencia de género
Crédito: Ingimage

El pasado jueves fue internada en el hospital Piñero, Gabriela Vanesa Arancibia, una mujer que fue quemada por su pareja en el 50% de su cuerpo. Arancibia venía desde su casa en Villa Soldati, en Buenos Aires (Argentina).

Una vez falleció, el cuerpo de la mujer fue llevado a la correspondiente autopsia donde los expertos marcaron las graves quemaduras que había sufrido y una neumopatía, que terminaron por causarle la muerte.

El esposo de la mujer, que tuvo que comparecer ante las autoridades, dio un extraño testimonio donde reveló que todo lo que le pasó a su mujer, fue producto de un accidente. Según dijo, ella se tiró alcohol en el cuerpo, como si hubiera querido protagonizar un suicidio de espanto.

Lea también: Nueva Zelanda dio de alta al último caso activo de coronavirus

Aunque existen unas incoherencias evidentes en el testimonio del sujeto, ciertamente él también tiene unas fuertes quemaduras en las manos y en el antebrazo derecho que, según dice, fueron provocadas por su mujer en medio de su ataque suicida.

Asimismo, encontraron un documento de la mujer, quien dos días antes de los hechos, estaba realizando un curso de violencia de género.

Lea también: Guaidó reaparece en la calle con un discurso retador: "Yo estoy dando la cara"

Sin embargo, después del testimonio de la pareja de la mujer, la Fiscalía de ese país determinó que ella fue víctima de feminicidio y el causante de su crimen fue su pareja. En este sentido, según las autoridades de ese país, todo se habría tratado de un asunto de celos.

Por último, las unidades forenses también determinaron que cuando una persona se suicida mediante este mecanismo, se rocía el líquido inflamable generalmente, en la cabeza, cosa que no sucedió en este caso.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.