Legado de Desmond Tutu: "no solo estuvo en contra del apartheid sino de cualquier opresión"

Sudáfrica declara una semana de duelo por la muerte de Desmond Tutu.
El legado de Desmond Tutu es su lucha contra el apartheid
Declaran una semana de duelo en Sudáfrica por muerte de Desmond Tutu Crédito: AFP

Sudáfrica inició este lunes una semana de duelo por la muerte del arzobispo Desmond Tutu, inmenso símbolo de la lucha contra el apartheid pero también un cálido y carismático comunicador, cuya partida deja huérfano al país.

El premio Nobel de la paz 1990, que murió de manera apacible el domingo a los 90 años, había desaparecido de la vida pública estos últimos meses. Pero todos recuerdan su silueta, su tenacidad y su franqueza legendarias para denunciar las injusticias.

En entrevista con La FM, Mr. Niclas Kjellstrom-Matseke, director de la fundación Desmond and Leah Tutu Legacy, afirmó que el legado del arzobispo está basado en sus acciones y hechos.

"En cómo manejó su vida porque siempre se paró a favor de la justicia, la igualdad y de la gente buena y estuvo en contra de la opresión, no solo contra el apartheid sino cualquier opresión sea en Estados Unidos, América Latina o Europa", aseguró.

Su funeral tendrá lugar el 1 de enero en la catedral de San Jorge de Ciudad del Cabo, su antigua parroquia, adonde a pesar de la lluvia continuaban llegando este lunes sus conciudadanos para depositar una ofrenda floral. El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa tenía previsto visitar el lugar por la tarde, según fuentes oficiales.

El cuerpo de Tutu reposará el viernes en una capilla ardiente de la catedral, antes de ser cremado. A raíz del covid-19, la asistencia estará limitada a un centenar de personas, precisó la Iglesia Anglicana en una conferencia de prensa en la que alentó a los fieles a seguir la misa desde casa.

"Cuando éramos jóvenes militantes, si el arzobispo Tutu estaba presente, la policía o el ejército nunca nos disparaba. ¿Por qué? Realmente no lo sabemos. Pero nos servía de escudo", tuiteó Panyaza Lesufi, hoy en día una responsable del Congreso Nacional Africano (ANC), el partido que enterró el apartheid y se mantiene en el poder en Sudáfrica.

El "Arch", diminutivo de arzobispo en inglés con el que se lo conocía de manera afectuosa en su país, "es el último de una generación extraordinariamente sobresaliente de dirigentes africanos", escribió este lunes la viuda de Nelson Mandela, Graça Machel, al saludar "la pérdida de un hermano".

"Desde lo alto de su púlpito, utilizando con habilidad su autoridad moral, Arch condenó con pasión el apartheid y exigió con elocuencia sanciones contra el régimen racista", recordó la militante mozambiqueña.

Con el "coraje indescriptible" que tenía para luchar, "permanecía decidido y sin miedo, liderando las manifestaciones, con su vestimenta clerical y su crucifijo como escudo", describió, contando en un plano personal que Tutu incitó a "Madiba y a [ella] misma" a oficializar su unión a través del casamiento.

"Una vida llena de sentido"

La iglesia anglicana anunció una semana de conmemoraciones. Desde este lunes hasta el viernes, las campanas de la catedral de San Jorge repicarán diez minutos a partir de mediodía para recordarlo. El arzobispo de Ciudad del Cabo ha pedido que, aquellos que lo deseen, "hagan una pausa en sus tareas" para pensar en Tutu.

El miércoles, la diócesis de Pretoria y el Consejo de Iglesias de Sudáfrica organizarán un servicio conmemorativo en la capital. El jueves por la noche está previsto un servicio íntimo para la viuda de Tutu, "Mama Leah", la familia y amigos.

Los homenajes continuaron llegando desde todo el mundo de parte de muchos jefe de Estado y de autoridades religiosas.

El papa Francisco destacó su papel en la "promoción de la igualdad racial y la reconciliación", y el Dalái Lama, viejo amigo de Tutu, elogió a "un gran hombre enteramente dedicado al servicio de sus hermanos y hermanas".

Desmond Tutu adquirió su notoriedad en las horas más oscuras del apartheid cuando encabezó marchas pacíficas contra la segregación y para abogar por sanciones contra el régimen de supremacía blanca de Pretoria.

A diferencia de otros militantes de su época, sus hábitos lo salvaron de ser encarcelado y su lucha pacífica fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz en 1984.

Tras la llegada de la democracia en 1994 y la elección de su amigo Nelson Mandela como presidente, Desmond Tutu, que dio a Sudáfrica el apelativo de "Nación del Arcoíris", presidió la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), creada con la esperanza de pasar la página del odio racial.


Temas relacionados

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario