Muere Donald Rumsfeld, el exsecretario de Defensa de Estados Unidos

Dirigió el Pentágono entre 1975 y 1977, con el republicano Gerald Ford como presidente, y de nuevo entre 2001 y 2006.
Donald Rumsfeld
Donald Rumsfeld Crédito: AFP

Donald Rumsfeld, jefe del Pentágono en el gobierno de George W. Bush y arquitecto de las guerras en Irak y Afganistán, murió a los 88 años de edad en el estado de Nuevo México, anunció el miércoles su familia sin confirmar la causa de la muerte.

"La historia lo podrá recordar por sus extraordinarios logros durante seis décadas de servicio público, pero quienes lo conocimos mejor (...) recordaremos su inquebrantable amor por su esposa Joyce, su familia y amigos y la integridad de una vida dedicada a su país", dijeron sus familiares en un comunicado.

Rumsfeld dirigió el Pentágono entre 1975 y 1977, con el republicano Gerald Ford como presidente, y de nuevo entre 2001 y 2006, cuando Bush estaba en el poder.

En ese segundo periodo, Rumsfeld supervisó la invasión de Afganistán en 2001, que dio comienzo a la guerra más larga de la historia de Estados Unidos, y después la de Irak en 2003.

Fue en esos años cuando Rumsfeld se convirtió en una figura polémica en Estados Unidos y el resto del mundo, criticado por su belicismo y su acusación a Irak de tener armas de destrucción masiva, que luego resultó ser falsa.

Incluso después de dejar el cargo, Rumsfeld siempre justificó las decisiones que tomó el Gobierno de Bush en materia de Defensa, desde el asesinato de Sadam Hussein en Irak a las polémicas prácticas en la base de Guantánamo, Cuba, donde hubo torturas a los sospechosos de terrorismo.

"Con profunda tristeza, informamos de la muerte de Donald Rumsfeld, un estadista estadounidense y devoto marido, padre, abuelo y bisabuelo", indica el comunicado oficial, publicado en la cuenta de Twitter del exfuncionario.

"Estados Unidos es más seguro" gracias a Donald Rumsfeld, dijo el expresidente George W. Bush tras recibir la noticia de su muerte.


Temas relacionados

mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología