Motín en cárcel de Haití donde están recluidos exmilitares colombianos

Los reos han realizado una protesta para exigir alimentos y agua.
Cárcel de Haití
Cárcel de Haití Crédito: AFP

En la Penitenciaría Nacional de Haití, donde se encuentran los colombianos señalados del asesinato del presidente Jovenel Moise, se registró un motín que fue desatado por la exigencia de los presos por agua y alimento.

La prensa local señala que en respuesta a la revuelta, los guardias "tuvieron que usar munición real y gases lacrimógenos para contener a los reclusos que ya habían salido de sus celdas", algunos se habrían fugado en medio del enfrentamiento, dice el medio Trip Foumi Enfo.

Lea aquí: Asesinato del presidente de Haití, un año después ¿En qué va investigación del crimen?

RCN Mundo habló con Milena Carmona, pareja del subteniente Jheyner Alberto Carmona Florez, que está en esa cárcel, y aseguró que saben que "la situación es caótica, hay extrema violencia en ese país desde hace varias semanas, pero hoy, a cuatro días de no tener comida y agua, la situación se ha salido de control".

Milena recuerda que los colombianos están aislados del resto de población carcelaria, pero sabe que en esta revuelta, los otros presos alcanzaron a llegar hasta ellos.

Sin embargo, ella y ningún familiar tienen contacto con los colombianos, por eso, confía en que él y sus compañeros estén bien.

"No tengo conocimiento de si ellos tienen fácil acceso a la calle, sé por las noticias que hubo fuga de presos, pero no consideraría que fuera alguno de nuestros familiares", dijo Milena.

Le puede interesar: Se frustra viaje de la canciller Marta Lucía Ramírez a Haití

Coincidiendo con lo dicho por Milena, la prensa local haitiana habla de presos que ya han muerto en la última semana por hambre y por sed, y ha sido esta vez el detonante de la tensión y de la respuesta de las autoridades con munición real y gases lacrimógenos.

Al mismo tiempo, continúa la guerra de pandillas en Haití. Segúnla ONU, ha dejado 471 personas muertas, heridas o desaparecidas solo en la semana del 8 al 17 de julio.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.