Ministros de 33 países de Latinoamérica y el Caribe se reúnen en Lima por la crisis climática
Delegados de la región buscan consensos para una Declaración Ministerial previa a la COP30 en Brasil.

Ministros y delegados de Ambiente de 33 países de Latinoamérica y el Caribe se reunieron este miércoles en Lima para buscar soluciones a la crisis climática y lograr un consenso en la redacción de una Declaración Ministerial, prevista para firmarse este jueves y presentarse en la trigésima cumbre mundial del cambio climático (COP30), que se celebrará en Belén (Brasil).
Le podría interesar: Israel detiene a la flotilla de activistas que iban camino a Gaza con ayuda humanitaria
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, inauguró la vigésima cuarta reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, “un espacio de diálogo y cooperación regional para definir acciones frente a los grandes retos ambientales”.
“La presencia de tantas autoridades en nuestra capital constituye un llamado de urgencia para actuar en defensa de nuestra biodiversidad”, afirmó la mandataria.
La directora adjunta del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Elizabeth Maruma Mrema, señaló que el encuentro permitirá reforzar la colaboración entre los países de la región y consolidar la posición de Latinoamérica y el Caribe en las próximas negociaciones climáticas internacionales.
“Nos reunimos de nuevo para honrar compromisos, fortalecer el diálogo político y continuar la búsqueda de soluciones regionales que contribuyan a avanzar en la acción climática global”, sostuvo.
Mrema agregó que la cita ministerial es una oportunidad para mostrar los avances desde la última sesión celebrada en 2024 y coordinar nuevos enfoques frente a las crisis vinculadas con el cambio climático, la desertificación y la pérdida de biodiversidad.
También destacó que los negociadores regionales han tenido un papel clave en la definición de nuevos objetivos colectivos y medibles en materia de finanzas climáticas, especialmente los países del Caribe.
“Un medio ambiente sano no es solo un derecho humano fundamental, es la base de sociedades resilientes y economías sostenibles”, afirmó el presidente de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) y titular de la Autoridad Ambiental de Omán, Abdullah Bin Ali-Amro.
En el encuentro participan el ministro del Ambiente de Perú, Juan Carlos Castro, junto con sus homólogos de Antigua y Barbuda, Belice, Chile, Colombia, Granada, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Surinam, Dominica, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala y Uruguay, entre otros. También asiste el director de la Oficina de Reducción de Riesgo de Desastres de la ONU, Nahuel Arenas.
“En este espacio se establecerán prioridades para la acción ambiental conjunta y se redactará la Declaración Ministerial, que será presentada en la COP30 y en el séptimo período de sesiones de la UNEA (UNEA-7), previsto para diciembre en Nairobi (Kenia). Así reafirmamos el rol de Perú en la gobernanza ambiental global”, afirmó Boluarte.
Más noticias: Falleció Jane Goodall a los 91 años, pionera mundial en el estudio y protección de los chimpancés
Compromiso peruano con el medio ambiente
La presidenta peruana resaltó el compromiso de su país en la protección del patrimonio natural y en la transición hacia las energías renovables.
“Estamos trabajando en la transición de las energías fósiles hacia energías limpias. Queremos que las comunidades andinas y amazónicas accedan a electricidad mediante paneles solares. En el Perú impulsaremos este cambio energético”, señaló.
Boluarte también mencionó los incendios forestales que afectan a la región. Recordó que el año pasado Perú enfrentó una situación crítica y precisó que este año se han reforestado dos millones de hectáreas en la Amazonía. Subrayó que es necesario erradicar prácticas nocivas que ponen en riesgo el futuro común.
Llamado a la acción regional
Le podría interesar: Huracán Imelda se intensifica y amenaza Bermudas; Humberto se debilita
“Perú es un aliado firme en la defensa del medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático. Trabajaremos en unidad con los países de la región, bajo el espíritu del multilateralismo, porque solo juntos podremos preservar nuestro único hogar: la Tierra”, concluyó.