Israel detiene a la flotilla de activistas que iban camino a Gaza con ayuda humanitaria
La sueca Greta Thunberg estaba abordo junto con diputados europeos

La organización Global Sumud Flotilla denunció que al menos tres de sus embarcaciones fueron interceptadas en el Mediterráneo por la Armada israelí la noche de este miércoles, cuando navegaban con destino a la Franja de Gaza con el objetivo de romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.
En un comunicado, la misión informó que “varias embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, en particular las del Alma, el Sirius y el Adara, fueron interceptadas y abordadas ilegalmente por las fuerzas de ocupación israelíes en aguas internacionales”. La alerta se produjo poco después de que los activistas reportaran en su radar la presencia de al menos 20 buques “no identificados”.
Lea además: Reforma a la salud vuelve a dilatarse en el Senado
De acuerdo con el periodista y colaborador de Descifrando la Guerra, Néstor Prieto, quien viajaba en una de las naves, el primer barco en ser interceptado fue el Alma, uno de los principales de la misión.
Detención de activistas y presencia de Greta Thunberg
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel confirmó que varios barcos de la flotilla fueron abordados y sus pasajeros detenidos. En un vídeo compartido por la cancillería israelí se observa a un soldado entregando sus pertenencias a la activista sueca Greta Thunberg, quien formaba parte de la misión y fue arrestada junto con otros compañeros.
Las autoridades israelíes aseguraron que los activistas serán trasladados a un puerto en Israel y posteriormente deportados, subrayando que Greta Thunberg y los demás se encuentran en buen estado.
No se pierda: Huracán Imelda se intensifica y amenaza Bermudas; Humberto se debilita
El episodio ha provocado críticas inmediatas. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía calificó la operación como “un acto de terrorismo” y denunció que la interceptación en aguas internacionales constituye “una grave violación del derecho internacional que pone en peligro la vida de civiles inocentes”.
La cancillería turca exigió el fin de lo que considera un ataque injustificado contra una misión humanitaria que buscaba llevar suministros a Gaza, enclave que permanece bajo bloqueo israelí desde hace más de 15 años.