Militares venezolanos prometen "lealtad" a Maduro en vísperas de gran protesta

A dos días de una gran marcha en su contra, el presidente venezolano Nicolás Maduro recibió este lunes la promesa de "lealtad incondicional" de la Fuerza Armada.
Venezuela-LA-FM-AFP-5.jpg
AFP.

"La Fuerza Armada Nacional Bolivariana preserva su unidad monolítica, granítica, y ratifica su lealtad incondicional al señor presidente", dijo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, en una concentración militar encabezada por Maduro en las afueras del Palacio de Miraflores, la sede del gobierno.

Ataviado con una gorra militar, Maduro agradeció el apoyo de la cúpula castrense: "Amor con amor se paga, lealtad con lealtad se paga", dijo al iniciar su discurso, en el acto que rinde homenaje a la milicia civil.

En su discurso, el general Padrino López describió a Maduro como un "presidente auténticamente chavista que la Fuerza Armada admira profundamente" y a ésta como "radicalmente antiimperialista" y seguidora del líder socialista Hugo Chávez, fallecido en 2013.

Flanqueado por el alto mando castrense, el presidente socialista llegó a Miraflores a bordo de un jeep militar, en medio de miles de milicianos que lo ovacionaban con el puño en alto.

"No es tiempo de traidores, no es tiempo de traición, no es tiempo de vacilantes; que cada quien se defina: si estamos con la patria o en contra de ella", advirtió Maduro al referirse a la creciente tensión que vive el país, entre protestas opositoras, desde hace dos semanas.

La noche del domingo, el mandatario ordenó a los militares desfilar y salir a las calles este lunes para reafirmar la "unión cívico-militar"con que gobierna Venezuela y rendir honores a la milicia, creada hace siete años por Chávez.

- Sube la temperatura -

Las demostraciones de fuerza ocurren en vísperas de la marcha que la oposición convocó para el miércoles, cuando se conmemora el primer grito independentista venezolano, a fin de exigir elecciones y respeto a la autonomía del Parlamento, único de los poderes públicos controlado por la oposición.

Para la oposición, una salida del chavismo del poder es la única forma de resolver la grave crisis política y económica que sufre el país, pero Maduro descarta un adelanto de los comicios presidenciales, pautados para diciembre de 2018.

La oposición promete que el miércoles será "el principio del fin" y "la madre de las marchas",pero el oficialismo también asegura que ese día colmará las calles de Caracas.

La ola de protestas, en las que han fallecido cinco personas, decenas han sido heridas y más de un centenar detenidas, estalló el 1 de abril luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se adjudicara las funciones del Parlamento y levantara la inmunidad de los diputados, en lo que la oposición calificó de "golpe de Estado".

Aunque los fallos fueron anulados parcialmente tras fuerte presión internacional, la oposición se revitalizó y no cede en las protestas, que el presidente asegura promueven un "golpe de Estado".

Padrino López acusó este lunes a la dirigencia opositora de ejecutar, con apoyo de grupos de "la derecha extrema" en el exterior, una "agenda criminal" que incluye "actos terroristas, disturbios, saqueos, vandalismo y distintas formas de violencia".

Organizaciones no gubernamentales han denunciado una "fuerte represión", con bombas de gases lacrimógenos, perdigones e incluso armas de fuego.

"No puede llamarse represión a la acción del Estado orientada a la restitución del orden público", respondió Padrino López.

- Militar-cívico -

La Fuerza Armada tenía amplio poder durante el gobierno de Chávez (1999-2013), pero su influencia ha crecido mucho más con Maduro, cuyo gobierno cuenta con un militar activo y diez en retiro en 11 de los 32 ministerios.

"Chávez incorporó a los militares a la gestión de gobierno y la tendencia ha ido profundizándose con Maduro. Hoy tenemos más que un gobierno cívico-militar, un gobierno militar-cívico", declaró el analista Luis Vicente León.

La Fuerza Armada, de 165.000 efectivos y 25.000 en reserva -a los que se unen miles de milicianos con entrenamiento militar-, controla la producción y distribución de alimentos básicos en grave escasez, además de una compañía petrolera, una televisora, un banco, una ensambladora de vehículos y una constructora.

Para el analista Benigno Alarcón, al menguar su apoyo popular, el gobierno decidió conservar el poder "por la fuerza" y "compró la lealtad" de los militares.

Con información de AFP.


Temas relacionados




Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo