Miles de hongkoneses volvieron a marchar por el sufragio universal

La Policía informó que manifestantes bloquearon las carreteras con paraguas, desenterraron ladrillos de la acera y rompieron semáforos.
Protestas en Hong Kong
Protestas en Hong Kong. Crédito: AFP

Miles de hongkoneses volvieron a las calles de esa ciudad para participar en una marcha que los organizadores finalmente tuvieron que cancelar a petición de la Policía, lo que derivó en nuevos enfrentamientos entre los agentes y los manifestantes más radicales.

La manifestación estaba convocada en demanda del sufragio universal en las elecciones legislativas de septiembre de este año, pero no fue autorizada por la Policía por lo que se convirtió en una concentración.

Los manifestantes pidieron una reforma electoral que permita elegir directamente al jefe del Ejecutivo local e instaron a la comunidad internacional a imponer sanciones al Gobierno local si no atiende sus peticiones.

Los organizadores solicitaron inicialmente un permiso para una marcha, pero la Policía sólo accedió a una asamblea estática en un parque muy cerca del Consejo Legislativo, aduciendo que las manifestaciones anteriores se habían vuelto violentas.

Miles de personas se congregaron en el Parque Chatter antes de proseguir hacia la zona peatonal de Chater Road, en pleno centro financiero de la ciudad.

La mayoría de los participantes portaban camisetas negras, el color habitual de los manifestantes en Hong Kong, y algunos portaban banderas estadounidenses o británicas.

Tras una hora y media concentrados, los manifestantes comenzaron a marchar por Chatter Road, tras lo que la Policía demandó a los organizadores del grupo "Hong Kong Civil Assembly Team" que pusieran fin a la marcha argumentando que algunos participantes habían empezado a arrojar ladrillos y cócteles molotov a lo largo de la ruta.

Según la Policía local en su página de la red social Facebook, algunos de los participantes bloquearon las carreteras con paraguas y mobiliario urbano, desenterraron ladrillos de la acera y rompieron algunos semáforos.

Al menos cuatro personas fueron arrestadas en la zona por posesión de martillos y llaves inglesas, indicó la Policía que acabó disparando varias rondas de gases lacrimógenos para disolver la protesta.

Los manifestantes pidieron a los ciudadanos de la excolonia británica que mantengan viva la llama del movimiento de protesta durante 2020 y volvieron a recordar al Gobierno a través de pancartas, las demandas del movimiento prodemocrático.

Lea además:Maduro autoriza apertura de un casino que operará con una criptomoneda

Esas demandas incluyen la retirada del proyecto de ley de extradición (ya conseguida), una investigación independiente sobre lo que consideran "brutalidad" policial ante las protestas, la puesta en libertad de los más de 6.000 detenidos hasta la fecha, la no consideración de las protestas como "revuelta" y el sufragio universal para elegir al jefe del Ejecutivo local.

Las protestas llegaron de manera masiva a las calles hongkonesas el pasado 9 de junio a raíz del controvertido proyecto de ley de extradición ya retirado por el Gobierno, pero han mutado hasta convertirse en un movimiento que busca una mejora de los mecanismos democráticos de Hong Kong y una oposición al autoritarismo de Pekín.

Sin embargo, algunos manifestantes han optado por tácticas más radicales que la protesta pacífica y los enfrentamientos violentos con la Policía son habituales.

Los meses de protestas han colocado a la economía de Hong Kong en recesión por primera vez en una década, tras contraerse un 2,9 % en el tercer trimestre, afectada por las caídas de las importaciones y las exportaciones, de las ventas al por menor y por las decrecientes cifras del turismo.


Temas relacionados

Operación antidrogas

Estados Unidos reporta cuatro muertos tras un nuevo bombardeo a supuesta embarcación de narcotraficantes en el Pacífico

Un video que acompañó la publicación de Hegseth mostró una embarcación inmóvil en el mar antes de una gran explosión.
Al igual que en los videos anteriores difundidos por el Gobierno de Estados Unidos, algunas zonas de la embarcación aparecen difuminadas.



Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

En Rio de Janeiro se llevó a cabo una de las redadas más grandes en la historia de Latinoamérica contra bandas delincuenciales.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández