Migrantes venezolanos: La Casa Blanca defendió su deportación a Colombia

El pasado 27 de enero fueron deportados a territorio colombiano dos migrantes venezolanos que habían residido previamente en Colombia.
Migrantes venezolanos están siendo deportados desde Estados Unidos
Migrantes venezolanos están siendo deportados desde Estados Unidos hacia Colombia. Crédito: AFP

La Casa Blanca defendió este martes la polémica deportación a Colombia de migrantes venezolanos y aseguró que espera llevar a cabo este tipo de devoluciones "de forma regular" a partir de ahora.

En su rueda de prensa diaria, la portavoz del Gobierno de Estados Unidos, Jen Psaki, confirmó que "se empezó a repatriar" a Colombia a venezolanos que habían residido en ese país y que "intentaron entrar de manera irregular a Estados Unidos".

"Lo que estamos intentando es asegurar que los venezolanos que vinieron desde un tercer país (Colombia), regresen a ese país", dijo la secretaria de Prensa, quien añadió que habrá más vuelos de ese tipo.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) informó de que el pasado 27 de enero fueron deportados a territorio colombiano dos migrantes venezolanos que habían residido previamente en Colombia.

Esta repatriación, la primera de venezolanos a Colombia, se hizo mediante el Título 42, una política instaurada por la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021) y mantenida por la de Joe Biden que permite expulsar rápidamente a migrantes por la pandemia de covid-19.

Lea aquí: Las imágenes de la avalancha en una cancha de fútbol en Ecuador que dejó 22 muertos

La Casa Blanca, que espera proseguir con nuevas expulsiones de venezolanos a Colombia, afirmó que "quienes no tengan estado legal para permanecer en Estados Unidos serán deportados".

Ante la polémica suscitada, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Bob Menéndez, calificó este martes de "extremadamente preocupantes" las deportaciones de migrantes a terceros países, y pidió que se deje de recurrir al Título 42.

"Al continuar utilizando una de las peores políticas migratorias de Trump, esta Administración le está dando la espalda a los inmigrantes que más necesitan nuestra protección", reprochó en un comunicado.

Mientras el Gobierno de Estados Unidos aseguró haber mantenido "conversaciones" al respecto con Colombia, la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez, negó haber cerrado un acuerdo con Washington.

Ramírez aseguró que los casos de deportación de venezolanos que tengan Estatuto de Protección Temporal en Colombia serán analizados "caso por caso".

"Si están bajo el estatuto de protección, pero no quieren vivir más en Colombia, no tiene sentido que los deporten porque no los podemos obligar a vivir en nuestro país", aseveró la vicepresidenta de Colombia, país que alberga a más de 1,7 millones de venezolanos.

Por su parte, los representantes en Washington del opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido por la Casa Blanca como "presidente interino", exhortaron a Estados Unidos que permita que "los migrantes venezolanos puedan presentar sus solicitudes de asilo".


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero