Mientras en EE.UU. crecen los casos, en Brasil hay polémica por vacunas

Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que los casos globales de covid-19 ascendieron a 44,6 millones.
Coronavirus en Estados Unidos - Nueva York
Nueva York ha sido uno de los más afectados por casos de coronavirus. Crédito: AFP

América se vio marcada este viernes por las polémicas en Brasil a cuenta de las vacunas rusa y china, y por la llegada de Estados Unidos a los nueve millones de casos positivos de coronavirus, un día en el que el Gobierno de Donald Trump anunció a sus ciudadanos que deben "reconsiderar" viajar a Colombia debido a la incidencia de la covid-19.

En el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que los casos globales de covid-19 ascendieron a 44,6 millones y que 1,17 millones de personas han fallecido por el virus, mientras que América superó la barrera de los 20 millones de positivos y los 633.000 muertos.

Las curvas de contagio siguen al alza en Europa y América, que ronda actualmente los 140.000 contagios diarios, mientras que Europa, nuevamente convertida en epicentro como en los meses de marzo y abril, supera los 220.000.

Estados Unidos superó los nueve millones de positivos de coronavirus y alcanzó las 229.347 muertes, cuando el país experimenta un nuevo repunte de las cifras diarias de contagios en las últimas semanas.

Lea además: Elecciones en EE.UU.: Facebook deja de recomendar grupos para evitar 'fake news'

Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, los contagiados de la covid-19 ascienden a 9.015.262 en EE.UU., el país que encabeza desde hace meses las estadísticas mundiales de casos y fallecidos a causa de la enfermedad.

A pesar de esos datos, las autoridades sanitarias del país norteamericano levantaron la prohibición a la navegación de cruceros en puertos del país después de casi ocho meses de parálisis pero la apertura será condicionada y escalonada.

El veto vence este sábado 31 de octubre y técnicamente la navegación podría comenzar a partir del domingo 1 de noviembre, según informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Asimismo, EE.UU. renovó sus recomendaciones de viaje a Colombia e instó a "reconsiderar" viajar a este país suramericano debido a la incidencia de la covid-19.

En la nota, el Departamento de Estado justificó su decisión en el aviso de viajes emitido por CDC de EE.UU., que ha situado a Colombia también en categoría (3) por la pandemia.

Polémica

Temprano este viernes Rusia informó haber entregado en Brasil los documentos necesarios para solicitar el registro de su primera vacuna contra el coronavirus, Sputnik V, según informó en un comunicado el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR).

En concreto, el fondo soberano de Rusia, junto con União Química Farmacêutica Nacional y el estado brasileño de Paraná presentaron el jueves la documentación ante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil.

Pero, inmediatamente Brasil afirmó que "hasta el momento" no ha recibido ninguna solicitud de registro de la vacuna rusa contra el nuevo coronavirus, como aseguran las autoridades de ese país.

Lea también: EE.UU. pide a sus ciudadanos "reconsiderar" viajes a Colombia

"La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria no recibió, hasta el momento, ningún pedido de registro referente a la vacuna Sputnik V", aseveró el órgano, vinculado al Ministerio de Salud de Brasil, en un comunicado.

Además, la máxima autoridad sanitaria del país suramericano remarcó en la nota que tampoco tiene en su poder ninguna solicitud "formal" para la autorización de los ensayos clínicos de la fórmula rusa en Brasil.

Y mientras tanto, el vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, contradijo al mandatario Jair Bolsonaro y garantizó que, si es certificada por las autoridades sanitarias, el Gobierno adquirirá la vacuna contra la covid-19 que elabora la empresa china Sinovac.

"El Gobierno va a comprar esa vacuna. Lógico que la comprará", declaró Mourao en una entrevista que publicó este viernes la revista Veja sobre ese antídoto, que está en fase de pruebas en Brasil y que es promocionado por el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, uno de los más enconados adversarios de Bolsonaro en el campo conservador.

Brasil registró hoy 508 muertes por covid-19 con lo que el total de fallecidos subió a 159.477, mientras que el número de contagios ya superó los 5,5 millones de casos confirmados.

En Paraguay

Paraguay recibió este viernes 250.000 pruebas de antígenos para la detección del coronavirus, con lo que se convirtió en el primer país de las Américas en hacerse a esa cantidad y clase de elementos a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señaló durante el acto de entrega que se trata de "una compra muy importante" y destacó que permitirá a los profesionales sanitarios "hacer un rastreo y un control mucho más rápido" del virus.

La cartera sanitaria repartirá los 250.000 kits en los servicios de salud del país en los que se registran tasas más altas de contactos, según informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un comunicado.

Especial de las Elecciones de los Estados Unidos 2020

Por su parte, la República Dominicana firmó un acuerdo con la farmacéutica británica AstraZeneca para garantizar la adquisición de diez millones de vacunas contra el coronavirus que la compañía desarrolla junto con la Universidad de Oxford, a un costo de 4 dólares la unidad.

El presidente dominicano, Luis Abinader, suscribió el acuerdo durante un acto celebrado en el Palacio Nacional con representantes de la farmacéutica que va a suministrar las dosis, que permitirán vacunar a cinco millones de personas, ya que hay que inocular dos veces a cada paciente.


Temas relacionados

China

Embajador de Colombia en China dice que relaciones diplomáticas entre los dos países pasan “por su mejor momento”

En medio de las tensiones diplomáticas con EE.UU. el Gobierno del presidente Gustavo Petro afianza su acercamiento con China.
Embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera.



Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.

EE. UU. empezaría a usar ADN de inmigrantes en solicitudes de visa y modificará su política de datos biométricos

Las autoridades ampliarán controles para verificar vínculos familiares y prevenir fraudes, aplicando pruebas genéticas y nuevos registros biométricos en trámites migratorios.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país