Elecciones en EE.UU.: Facebook deja de recomendar grupos para evitar 'fake news'

La red social aumentó los controles para evitar las informaciones falsas.
Facebook
Crédito: AFP

Facebook confirmó este viernes que ya ha dejado de recomendar grupos a los usuarios, tal y como adelantó el miércoles ante el Senado de EE.UU. el consejero delegado de la empresa, Mark Zuckerberg, como medida para tratar de controlar las informaciones falsas en vísperas de las elecciones presidenciales en el país.

Así, el algortimo que recomienda grupos, tanto políticos como de otro tipo, a los internautas en base a sus gustos e historial ha dejado de funcionar, y la empresa no ha indicado por el momento cuándo volverá a estar activo.

Lea además: Biden pasará la última jornada de la campaña en Pensilvania

Varias organizaciones dedicadas a la vigilancia de los contenidos de internet llevan tiempo alertando de que los grupos de Facebook son un foco de transmisión de noticias falsas y teorías conspirativas, con lo que la empresa optó por no promocionarlos por lo menos hasta que pasen los comicios.

Consulte cómo van las elecciones en EE.UU.

La empresa de Menlo Park (California, EE.UU.) también anunció que limitará la distribución de la etiqueta "salven a nuestros niños" ("save our children", en inglés), al haber hallado que está vinculada al movimiento QAnon, prohibido en la red social desde principios de octubre.

QAnon es un fenómeno de internet que promueve teorías sin base alguna, como que el mundo está dirigido por una organización de pedófilos satánicos que, entre otras cosas, conspiran para derrocar al presidente de EE.UU., Donald Trump, o la idea de que los incendios forestales que están devastando el oeste estadounidense fueron causados por activistas de Black Lives Matter.

Especial de las elecciones en los Estados Unidos

Hace dos años, un hombre que se inspiró en las historias de QAnon, cargado de armas y en un vehículo blindado, bloqueó el paso en la presa Hoover, en el estado de Nevada, por "sentido de patriotismo y para desvelar verdades ocultas".

A comienzos de año, un joven de 24 años fue acusado de matar al líder del clan mafioso de los Gambino, y desde entonces ha reiterado que el crimen estuvo motivado por su obsesión con las teorías de QAnon.


Temas relacionados

China

Embajador de Colombia en China dice que relaciones diplomáticas entre los dos países pasan “por su mejor momento”

En medio de las tensiones diplomáticas con EE.UU. el Gobierno del presidente Gustavo Petro afianza su acercamiento con China.
Embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera.



Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.

EE. UU. empezaría a usar ADN de inmigrantes en solicitudes de visa y modificará su política de datos biométricos

Las autoridades ampliarán controles para verificar vínculos familiares y prevenir fraudes, aplicando pruebas genéticas y nuevos registros biométricos en trámites migratorios.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país