Corte Suprema de EE.UU. mantiene freno a deportaciones masivas de Trump, bajo ley del siglo XVIII

El presidente Donald Trump promovía la expulsión de indocumentados, principalmente venezolanos, con la ley de enemigos extranjeros de hace siglos.
Donald Trump, cuya orden de deportaciones masivas volvió a ser bloqueada
Crédito: AFP

La Corte Suprema de Estados Unidos impidió este viernes al presidente Donald Trump reanudar la expulsión de migrantes venezolanos a los que acusa de ser pandilleros usando una ley del siglo XVIII.

En marzo el presidente republicano invocó la Ley de enemigos extranjeros de 1798, usada hasta entonces solo en tiempos de guerra, para expulsar a presuntos pandilleros venezolanos a una megaprisión de El Salvador, que se prestó a encarcelarlos a cambio de dinero. Trump los acusa de ser miembros de la banda Tren de Aragua, declarada organización "terrorista" global por Washington.

La Corte Suprema, integrada por nueve magistrados, de los cuales tres son progresistas, intervino por primera vez en este caso el 19 de abril para bloquear las deportaciones sumarias de migrantes venezolanos en situación irregular a El Salvador.

Lea también: EE. UU. exige renovar la green card en 2025 si tiene esta edad: evite sanciones migratorias

La administración recurrió de nuevo al máximo tribunal para poder deportar a otro grupo recluido en Texas (sur), pero este viernes, en un fallo de 7 contra 2, los magistrados bloquearon sus planes porque estiman que no se les da suficiente tiempo para impugnar su expulsión:

"Una notificación aproximadamente 24 horas antes de la expulsión, desprovista de información sobre cómo ejercer los derechos del debido proceso (...) no cumple los requisitos", se lee en el dictamen.

Pero la Corte Suprema considera que está demasiado "alejada de las circunstancias sobre el terreno". Como consiguiente devuelve el caso al Quinto Circuito, un tribunal de apelaciones, para que determine si es lícito el uso de la Ley de enemigos extranjeros, usada en el pasado sobre todo para confinar a ciudadanos estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial.

También le pide que establezca las condiciones en las que los migrantes pueden impugnar su expulsión ante los tribunales. "Para ser claros, hoy únicamente decidimos que los detenidos tienen derecho a una notificación mayor que la dada el 18 de abril, y otorgamos una medida cautelar temporal", recalcan.

Vea después: Trump la emprende contra Taylor Swift y Bruce Springsteen con insultos, burlas y hasta una amenaza: "Veremos cómo le va"

"El 19 de abril no abordamos, ni lo hacemos ahora, los fundamentos de las alegaciones de las partes sobre la legalidad de las deportaciones" en virtud de la Ley de enemigos extranjeros, precisan.

Los magistrados piden a tribunales inferiores que aborden el caso con urgencia porque reconocen "la importancia de los intereses de seguridad nacional del gobierno" y, al mismo tiempo, la necesidad de que "se promuevan de conformidad con la Constitución".

La reacción de Trump a este revés judicial no se hizo esperar. "¡La corte suprema no nos permite sacar a los criminales de nuestro país!", escribió en mayúsculas en su plataforma Truth Social.


ONU

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de EE. UU. basada en el plan de Trump para Gaza

La ONU aprobó este lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos sobre Gaza basado en el plan de 20 puntos.
Palestinos retornan al norte de Gaza.



Trump no descarta intervención militar en Venezuela y abre la puerta al diálogo con Maduro

Trump confirma que hablará en algún momento con Maduro, pero no descarta opciones para lidiar con la crisis venezolana.

Suben a 130 los detenidos en operativo migratorio de Gobierno Trump en Charlotte

El Gobierno dice que los migrantes tienen antecedentes criminales.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo