México declara tercera fase de la pandemia por aceleración de contagios

Se extenderán las medidas de distanciamiento social hasta el 30 de mayo.

El Gobierno de México anunció este martes la entrada en la fase 3 de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 marcada por una aceleración de contagios de la COVID-19, por lo que formalizará la extensión de las medidas de distanciamiento social hasta el 30 de mayo.

"Hoy queremos dar por iniciada la fase 3 de la epidemia de COVID, recordando que estamos en una fase de ascenso rápido donde se acumulan una gran cantidad de contagios", informó en conferencia de prensa el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell.
Lea aquí: OMS aclara que coronavirus tiene origen animal y no proviene de un laboratorio

Según el reporte más reciente de las autoridades sanitarias, México suma 8.772 casos y 712 fallecidos.

No obstante, el Gobierno mexicano, que no aplica pruebas masivas a la población, calcula que la cantidad de enfermos en el país podría ser ocho veces mayor a la registrada.

Ante la fase 3 de la pandemia, López-Gatell afirmó que hay que mantener la Jornada Nacional de Sana Distancia, como se conocen las medidas de distanciamiento social en México, a fin de que los contagios "sean lo mínimo posible".

El Gobierno mexicano obligó frenar las actividades económicas no esenciales hasta el 30 de abril y exhortó a la población a quedarse en casa, si bien la cuarentena no es obligatoria para no afectar a los más de 50 millones de pobres del país.

López-Gatell reveló que este martes el Consejo de Salubridad General formalizará la extensión de estas medidas hasta el 30 de mayo, como se anunció la semana pasada.

"Esto lo que permite es que los contagios se reduzcan sustancialmente y el momento donde más importante es que se reduzcan es precisamente ahora cuando estamos en un momento de aumento diario en número de contagios y hospitalizaciones", expresó el subsecretario.

El funcionario dijo que si no se hubiesen aplicado estas medidas durante el mes de abril, el país habría vivido "un escenario devastador" y aseguró que la expansión de la enfermedad se ha comportado "tal como lo hemos contemplado".

López-Gatell explicó que la pandemia está presente en todo el país aunque en "parches", con una gran concentración en zonas urbanas y poca transmisión en municipios rurales.

En ese sentido, aseguró que los municipios que logren mantener una baja presencia de la enfermedad podrán levantar las medidas de distanciamiento social el 17 de mayo.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.