Masacre en Ecuador: capturan a cuatro sospechosos del crimen en Manabí
Información preliminar indica que los atacantes vestían uniformes similares a los del Ejército ecuatoriano y portaban armas de largo alcance.

Una noche de violencia extrema volvió a estremecer a Ecuador. Doce personas fueron asesinadas y nueve más resultaron heridas en una gallera ubicada en la comunidad La Valencia, en la parroquia rural Paraíso La 14 del cantón El Carmen, al norte de la provincia de Manabí. El ataque ocurrió la noche del jueves 17 de abril, alrededor de las 23:30, cuando hombres armados irrumpieron en el sitio durante un concurso de gallos con apuestas en efectivo.
Según información preliminar, los atacantes vestían uniformes similares a los del Ejército ecuatoriano y portaban armas de largo alcance. Los primeros reportes apuntaban a que los autores del crimen serían miembros de la banda Los Lobos, pero con el avance de las investigaciones la Policía Nacional identificó a los responsables como integrantes del grupo delictivo R7, organización vinculada a crímenes violentos en la región.
Entre los 12 fallecidos se encuentran Edwin Carlos Varela Muñoz, alias ‘Gato Varela’, Miguel Ángel Astudillo López, Milton Vicente Palacios Galván y Serafín Ignacio Guadamud Intriago. Los cuerpos fueron trasladados al Centro Forense de Santo Domingo para las necropsias correspondientes, mientras que los heridos permanecen en casas de salud de esa ciudad.
Lea además: Masacre en Ecuador: Al menos 11 personas son asesinadas en ataque a una gallera
Ataque premeditado y robo de USD 20.000
Según el parte policial, al que accedió el medio local Primicias, tres camionetas con al menos 12 hombres armados llegaron desde Quevedo, provincia de Los Ríos, con la intención de atacar el recinto conocido como La Fortaleza. Se presume que en el lugar se encontraban reunidos y libando miembros de la banda rival Los Choneros.
Los criminales irrumpieron de forma violenta y dispararon indiscriminadamente contra los asistentes. Además, sustrajeron USD 20.000 en efectivo, que serían parte del premio del evento clandestino.
Tras el ataque, los sicarios huyeron por la vía hacia Puerto Limón, en Santo Domingo de los Tsáchilas. En el trayecto, uno de los vehículos fue encontrado volcado y otro incinerado. También se hallaron uniformes militares abandonados, fusiles, pistolas, escopetas, alimentadoras, cartuchos y dinero en efectivo.
Cuatro detenidos: entre ellos alias ‘Guanábana’
La Policía informó la noche del viernes que cuatro personas fueron aprehendidas como sospechosas directas del ataque. Uno de ellos es conocido con el alias de "Guanábana", identificado como objetivo de intermedio valor dentro de la estructura de los R7.
El comandante policial de la zona 4, coronel Renán Miller, confirmó que entre las evidencias recogidas también figuran prendas de vestir que imitaban uniformes oficiales, lo que sugiere que los atacantes buscaron confundir a los asistentes haciéndose pasar por militares.
Manabí, bajo estado de excepción
La provincia de Manabí, una de las más golpeadas por la violencia del crimen organizado, se encuentra bajo estado de excepción. El cantón El Carmen, donde ocurrió esta nueva masacre, limita con Santo Domingo de los Tsáchilas, lo que facilita el tránsito entre provincias y la movilidad de grupos armados.
Le puede interesar: Ecuador activa plan de seguridad ante posibles atentados contra el presidente Daniel Noboa
La violencia durante la Semana Santa recuerda otro hecho similar ocurrido el Viernes Santo de 2024, cuando cinco turistas fueron asesinados en Puerto López, al sur de Manabí, también en circunstancias vinculadas al crimen organizado.
Este nuevo episodio de terror pone en evidencia el nivel de impunidad con el que operan las bandas criminales en zonas rurales del país, y las dificultades del Estado para frenar la expansión del crimen en territorios marcados por el abandono institucional.