Más de 800 agentes han sido acusados por violaciones de DD.HH.: Gobierno de Maduro

Tarek William Saab tildó el informe de la ONU sobre crímenes cometidos por el Gobierno de Maduro como "reporte sesgado".
Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela
Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela. Crédito: AFP

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, cuestionó el reciente informe de Naciones Unidas que relaciona al gobierno de Nicolás Maduro con "crímenes de lesa humanidad", afirmando que más de 800 agentes venezolanos han sido acusados en los últimos tres años por violaciones de derechos humanos.

"En este período han sido acusados un total de 804 funcionarios y 123 civiles, lo que hace un total de 927 acusados por cometer violaciones a los derechos humanos", dijo el fiscal durante una rueda de prensa conjunta con el canciller Jorge Arreaza en Caracas.

Las "acusaciones interpuestas" han sido por delitos de "homicidio, tortura, trato cruel, inhumano y degradante, privación ilegítima de la libertad y violaciones de domicilio", detalló Saab, al tildar el informe difundido el 16 de septiembre "como un reporte totalmente sesgado".

Lea aquí: Duque llama a actuar contra Maduro por "crímenes de lesa humanidad"

Entre los procesados hay miembros de las policías estadales adscritas a las gobernaciones, del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), de la militarizada Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía Nacional Bolivariana, que cobija a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), sobre las que pesan múltiples denuncias.

Desde su creación en 2017, las FAES han sido señaladas por violaciones que incluyen allanamientos ilegales en suburbios pobres, tiros de gracia, simulación de enfrentamientos, ocultamiento de autopsias y trabas para acceder a expedientes.

En septiembre de este año, la fiscalía ha "solicitado a los tribunales competentes la imputación de 70 funcionarios (...) de las FAES en distintos estados del país, lamentablemente incursos en presuntas violaciones a los derechos humanos", añadió el fiscal.

Consulte acá: Estados Unidos promete 348 millones de dólares para ayudar a Venezuela

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó en septiembre de 2019 un duro informe en el que dijo documentar posibles ejecuciones extrajudiciales de las FAES, y exigió su disolución. Maduro acusó entonces a la funcionaria de repetir "mentiras" sobre Venezuela.

En esta oportunidad, tanto Saab como Arreaza descargaron contra el informe publicado esta semana de la Misión de Determinación de los Hechos de Naciones Unidas, que dijo haber encontrado "motivos razonables" que vincula a autoridades venezolanas, incluyendo Maduro y sus principales ministros y fuerzas de seguridad, con la planificación y ejecución de "graves violaciones a los derechos humanos" desde 2014. Algunas de esas acciones "constituyen crímenes de lesa humanidad", apuntó el documento de 411 páginas.

El informe "es un fraude, un monumento a la propaganda de guerra", sostuvo el canciller Arreaza, al afirmar que el gobierno venezolano realiza un "trabajo cercano" con la oficina de la Alta Comisionada para los derechos humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet.

Mire también: Gobierno de Bolsonaro suspende credenciales a diplomáticos de Maduro

Arreaza añadió que hay un equipo de la Alta Comisionada en Venezuela de "manera permanente". "Acabamos de aprobar la renovación de nuestro compromiso de trabajo con la oficina (...) ellos están aquí en el terreno, y los informes de la Alta Comisionada, con las discrepancias que podamos tener, al menos metodológicamente, son correctos porque están en Venezuela", dijo Arreaza.


Gustavo Petro

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.
A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.



El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.