Elecciones en Venezuela: María Corina Machado niega acusaciones de la Fiscalía contra su equipo

Las elecciones en Venezuela se llevarán a cabo el 28 de julio.
María Corina Machado
María Corina Machado Crédito: AFP

La líder opositora María Corina Machado negó este miércoles las acusaciones hechas por el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien responsabilizó a colaboradores de la antichavista por supuestos planes violentos de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

"Todo lo que dijo el fiscal del terror es falso, todo es mentira", dijo Machado ante periodistas, horas después de que se confirmara la detención del coordinador nacional de su partido (Vente Venezuela), Henry Alviárez, y de la secretaria política de la formación, Dignora Hernández.

Según las autoridades, estas dos personas fueron detenidas por estar participando en la organización de un “plan escalonado” para generar hechos violentos en el marco de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en junio.

Le puede interesar: Detienen al jefe de campaña de María Corina Machado en Venezuela

Hay que recordar que el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, reveló un video en el que Emill Brandt, director del comando de campaña estatal de Vente Venezuela, se refiere a presuntos planes para desestabilizar al país en caso de que Machado no fuera habilitada.

Esta polémica se da en el marco de los anuncios del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela que abre este jueves el período de inscripción de aspirantes a las presidenciales del próximo 28 de junio, que podrán oficializar su candidatura hasta el próximo lunes, día 25 de marzo, fecha en la que, según el cronograma de los comicios, concluye el lapso para inscribirse.

Por el momento, se desconoce cuántos candidatos se postularán, ya que algunos de los que habían anunciado su intención de aspirar a la Presidencia no lo podrán hacer por estar inhabilitados por la Contraloría para ocupar cargos públicos de elección popular, como el caso de María Corina Machado, elegida como candidata de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor, en las primarias del pasado 22 de octubre.

El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) eligió como candidato al actual presidente del Gobierno, Nicolás Maduro, quien aceptó la propuesta de militantes y simpatizantes chavistas, y concurrirá a las elecciones en busca de su tercer mandato consecutivo.

Además de Maduro, confirmaron que se inscribirán en el CNE para las próximas elecciones los opositores Leocenis García, por la formación Prociudadanos; el diputado Luis Eduardo Martínez, por el partido Acción Democrática (AD); José Brito, por Primero Venezuela; y Javier Bertucci, por El Cambio.

Tras la ratificación de la inhabilitación de Machado por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -una situación en la que se encuentran decenas de antichavistas- se desconoce quien será el aspirante del bloque opositor, en sustitución de la elegida en las primarias.

Lea también: Gobierno de Venezuela está reactivando "la modalidad más violenta de represión": ONU

Ante estas sanciones administrativas que impiden a los afectados aspirar a cualquier cargo público mediante unas elecciones, diversos partidos, organizaciones sociales y la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) pidieron que se garantice la posibilidad de participar a quienes desean competir por la Presidencia.

La CEV dijo esta misma semana que "los órganos del Estado que están al servicio del pueblo y todas las instituciones políticas y sociales deben trabajar para garantizar la posibilidad real de participación equitativa en este proceso, tanto de electores como de candidatos".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.