Marcha de la democracia en México: analista explica "la crisis" y cuestiona a López Obrador

Fernando Belaunzarán, vocero Frente Cívico Nacional, habla de la Marcha de la Democracia que se llevó a cabo en México.
Andrés Manuel López Obrador
Crédito: AFP

Dos semanas antes del inicio de la campaña presidencial, decenas de miles de opositores mexicanos se manifestaron este domingo por un "voto libre", al tiempo que la dirigente oficialista Claudia Sheinbaum, favorita en los sondeos, formalizó su candidatura.

Le puede interesar: Viajar a México y España: Documentos que necesita

Vestidos de blanco y rosa, los detractores del presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador colmaron el Zócalo, plaza principal de Ciudad de México, en uno de cuyos costados se ubica el Palacio Nacional (sede del gobierno).

"Nuestra democracia no se toca", se leía en una pancarta desplegada en la tarima donde varios dirigentes pronunciaron discursos a menos de tres meses de los comicios del 2 de junio.

La convocatoria fue promovida por media docena de organizaciones civiles que aseguran haber congregado ciudadanos en un centenar de localidades del país y algunas del extranjero para denunciar la supuesta intervención ilegal de López Obrador en la campaña.

En medio de este panorama, La FM de RCN habló con Fernando Belaunzarán, vocero Frente Cívico Nacional, quien que la marcha fue en rechazo a un paquete de enmiendas del gobierno que proponen desde un aumento en las pensiones hasta la eliminación de organismos descentralizados.

"Hubo una movilización nacional en ciento en 120 ciudades, nos movilizamos los ciudadanos en la Ciudad de México, fue una concentración en El Zócalo de la ciudad, exactamente donde reside el Gobierno, digamos, o el poder ejecutivo ahí en el en Palacio Nacional. Y lo que estamos haciendo es defendiendo la democracia y las libertades. Porque hay una intención de modificar la Constitución para que desde el Gobierno se controle al órgano electoral", aseguró Belaunzarán.

El vocero del Frente Cívico, precisó que el Gobierno de López Obrador, "quiere acabar con el Instituto Nacional Electoral, que es el que organiza las elecciones, que es un órgano autónomo, y lo quieren someter a la al control político. Están planteando que sean electos en voto directo (...) Y lo mismo quieren hacer con la Suprema Corte de Justicia".

Le puede interesar: Murió Sasha Montenegro, actriz erótica que marcó una época

Finalmente, Belaunzarán aseguró que el presidente desconoce ahora el sistema democrático que le permitió llegar al poder: "Quiere acabar con la institucionalidad democrática que le sirvió para ser presidente y una vez en el poder la estorba la democracia", concluyó.

Escuche la entrevista completa


Temas relacionados




Ucrania comprará 100 aviones de combate de fabricación francesa

Ucrania había anunciado ya un acuerdo con Turquía para adquirir cazas.

Trump anuncia trámite exprés de visas para quienes tengan boletas del Mundial de Fútbol

El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió de que un boleto no equivale a la aprobación de la visa

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano