Maduro dice tener la impresión de que "Santos no se quiere reunir conmigo"

El presidente venezolano criticó la vista de su homólogo colombiano a la frontera.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que está listo para acudir a una posible cumbre de presidentes de la Unasur en Quito para tratar la crisis fronteriza con Colombia, aunque dijo "tener la impresión" de que su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, "no se quiere reunir".

"Ojalá se diera, pero tengo aquí en el corazón la sensación de que el presidente Santos no se quiere reunir, quizás por razones internas de Colombia, pero, si es así, dígamelo y entonces empezamos a pensar en otras soluciones, en otras cosas, lo que no podemos quedar como paralizados", señaló el mandatario venezolano en su programa televisivo "En contacto con Maduro".

La crisis entre los dos países arrancó el pasado 19 de agosto, cuando el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de un tramo de la frontera con el argumento de combatir el contrabando y a supuestos paramilitares, tras lo cual más de un millar de colombianos han sido expulsados de Venezuela.

El gobernante venezolano reiteró que está "listo para reunirse donde sea, cuando sea y como sea" con su colega colombiano, "sin condicionamientos, ni condiciones, con la participación de los presidentes de Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y Unasur (Unión de Naciones Suramericanas)". Pero añadió: "tengo la impresión, y tengo que decírselo al pueblo para que nadie se llame a engaños, de que el presidente Santos no se quiere reunir conmigo, no puedo contar los intríngulis".

Recalcó que los problemas de la frontera "no se resuelven viajando apuradito a Cúcuta o a Paraguachón y diciendo que va a construir viviendas, que va a llevar agua, no, se resuelven con un plan", dijo en referencia a los viajes de Santos a esas zonas fronterizas, el último este martes. "Ojalá se alineen todos los astros y pronto yo le esté dando la mano al presidente Santos con respeto y veamos estos problemas, veamos cómo hacemos para restituir el funcionamiento de la frontera, para combatir juntos el narcotráfico, el paramilitarismo y toda esta violencia, cómo hacemos para, juntos, suprimir el contrabando de extracción y que vuelva a haber una economía prospera, libre", afirmó.

Maduro destacó que el pueblo está "exigiendo y aplaudiendo" las decisiones que se han tomado en la frontera, la última de ellas la ampliación del estado de excepción a otros diez municipios fronterizos con Colombia. La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, anunció una cumbre presidencial de la Unasur el próximo lunes para tratar la crisis fronteriza con Colombia. "Venezuela está muy contenta de poder participar" en esa cumbre "promovida por la República Argentina que nosotros agradecemos (..); estamos completamente dispuestos a ir a esa reunión muy importante", declaró Rodríguez al canal internacional Telesur con sede en Caracas.

Sin embargo, la Cancillería de Uruguay, país que ejerce la presidencia pro témpore de la Unasur, señaló que todavía no hay un "anuncio en firme" de la cumbre de presidentes a la que hizo alusión Rodríguez. Desde el inicio de la crisis al menos 1.482 colombianos han sido expulsados de Venezuela y 19.952 más han abandonado ese país ante el temor de correr la misma suerte, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

El Gobierno colombiano ha insistido en que Venezuela debe respetar los derechos humanos de los colombianos como paso previo a una posible reunión entre los presidentes de los dos países para solucionar la crisis fronteriza.

José Facundo Carrillo, gobernador de Arauca, dijo en LA F.m. que la decisión de Maduro es sorprendente y afecta a la región.


Sergio Andrés Espinosa, gobernador de Vichada, aseguró en LA F.m. que la violación del espacio aéreo en la zona fronteriza es "normal"


El coronel Camilo Álvarez, comandante de la Policía en Arauca, aseguró en LA F.m. que únicamente hay paso para los niños que viven en Venezuela y estudian en Colombia



Temas relacionados

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego