Maduro culpa a Colombia por violencia en la frontera

Venezuela reveló videos con los que acusa al Gobierno de Colombia de quemar la ayuda humanitaria.
Iván Duque y Nicolás Maduro
Iván Duque y Nicolás Maduro han marcado serias diferencias. Crédito: AFP

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó al Gobierno de su homologo colombiano, Iván Duque, por la violencia que se disparó en la frontera el pasado sábado, cuando el antichavismo llevó adelante un operativo para ingresar varias toneladas de donaciones que se almacenan en la ciudad de Cúcuta.

Según el líder chavista, enfrentado con el Gobierno de Colombia, que no reconoce la legitimidad de su nuevo mandato y le ha pedido que se aparte del poder, Duque prestó el territorio para armar atentados de falsa bandera y ejercer violencia contra Venezuela en las zonas fronterizas.

"El sábado 23 de febrero venezuela sufrió una agresión por parte del Gobierno colombiano en los puentes fronterizos del estado Táchira", dijo Maduro durante su participación en el acto de cierre de la Asamblea Internacional de los Pueblos, que se celebró en Caracas.

En esa jornada, que estuvo precedida por la orden de Maduro de cerrar la frontera con sus vecinos Colombia y Brasil, dos camiones con donaciones de alimentos y material médico resultaron quemados en el puente Francisco de Paula Santander, entre acusaciones cruzadas.

La oposición aseguró entonces que el Gobierno de Maduro quemó los camiones, pero el ministro de Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, señaló mostrando varios videos, que los propios detractores de Maduro quemaron las donaciones.

Le interesa: Protestan ante la Embajada de EE.UU. Por intervención en Venezuela

El mandatario venezolano difundió nuevamente los videos y aseveró que las cargas fueron quemadas por "orden" del presidente Duque para disparar una "escalada" en la tensión bilateral y propiciar enfrentamientos armados entre militares de los dos países.

Esto último no ocurrió, pero sí choques entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad de Venezuela, que se saldaron con más de cien heridos, de acuerdo al Gobierno colombiano, aunque la cifra fue rebajada a poco más de 40 por la Administración de Maduro.

Maduro también dijo que muchos de los manifestantes que trataron de meter las donaciones a Venezuela eran "delincuentes contratados", algunos de ellos de ciudades tan lejanas a Cúcuta como Medellín, una región que, dijo, es "famosa" por el fallecido narcotraficante Pablo Escobar.

"Iván Duque se ha prestado para una agresión, (pero) pudo más la dignidad y no pasaron ni pasarán (las ayudas), respeto a la soberanía de Venezuela, a nuestro territorio", añadió.

Con todo, la oposición ha informado que logró ingresar al país unas 50 toneladas de donaciones, y que en los próximos días se mostrarán su contenido y beneficiarios.

Maduro también dijo que la "agresión" colombiana "ha llevado a la ruina el paso fronterizo", cerrado desde la noche del viernes y con el intercambio comercial fuertemente restringido desde entonces.

El mandatario no se refirió a la posible reapertura del paso que ordenó cerrar, pese a que ya se registran conversaciones para ello.

En contexto: Estados demandan a Trump por declarar emergencia para financiar muro

El antichavismo señala que Venezuela atraviesa una "emergencia humanitaria compleja", y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para hacerle frente a la crisis.

Parte de estas ayudas se almacenan en los límites del país con Colombia y Brasil, mientras que otros cargamentos están acopiados en la isla de Curazao, un territorio político de Países Bajos.


Temas relacionados

Estados Unidos

¿EE. UU. está interviniendo en Venezuela? Experto explica qué hay detrás

Continúan los ataques contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.
Petro, a lo largo de la entrevista, resumió en diez frases los puntos que podrían aumentar la tensión con Estados Unidos



El FBI frustra un posible ataque terrorista en la noche de Halloween en Michigan

El director del FBI, Kash Patel, aseguró que hubo varios arrestos

Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026