Maduro aumenta 50% el salario mínimo en Venezuela

El salario mínimo de los trabajadores sube a 40.638 bolívares, unos 60 dólares a la tasa oficial más alta y unos 12 a la cotización del mercado negro.
Maduro-LAFM-AFP4.jpg
AFP

"Para arrancar el año he decidido hacer un aumento de salario (...). Sería, si tomamos en cuenta el aumento que dí en enero de 2016, el quinto en un año", dijo Maduro en la primera transmisión de 2017 de su programa semanal en la televisora estatal VTV.

El salario es complementado con un bono de alimentación de 63.720 bolívares (93 dólares a la tasa oficial), que se mantiene anclado, aunque el mandatario anunció que será reajustado durante los próximos días.

El incremento salarial decretado abarca a los pensionados, puntualizó Maduro.

Los sucesivos aumentos ordenados por el gobernante socialista han sido devorados por la alta inflación -estimada en 475% en 2016 y proyectada en 1.660% para 2017 por el FMI- y la pérdida de valor del bolívar frente al dólar. Además del creciente costo de la vida, los venezolanos sufren una severa escasez de alimentos y medicinas.

Para combatir el desabastecimiento, Maduro informó un plan para crear "un sistema de tiendas"que venderán productos básicos a precios subsidiados, el cual estará controlado por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), organizaciones comunales que distribuyen comida en zonas populares.

Según el presidente, las tiendas se localizarán en las 45 ciudades más pobladas del país petrolero.

En medio de la crisis, agravada por la caída de los precios del crudo desde 2014, la oposición ha anunciado que retomará este año su ofensiva para buscar la salida de Maduro del poder.

El jueves pasado, Julio Borges, el nuevo presidente del Parlamento de mayoría opositora, anunció que el Legislativo declarará al mandatario en "abandono del cargo", acusándolo de incumplir sus funciones.

El gobierno denuncia que la crisis es producto de una "guerra económica" de empresarios para provocar descontento popular y deponer a Maduro.

Con información de AFP


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Jornada de violencia en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo movilizó a unos 2.500 agentes desde la madrugada para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas Alemão y Penha.
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.



Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?