Los talibanes afganos rechazan participar en las negociaciones de paz

El anuncio pone fin a las esperanzas de una negociación directa con los talibanes, que desde la caída de su régimen, en 2001, llevan a cabo una violenta insurrección.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Los talibanes afganos rechazaron este sábado participar en las negociaciones de paz en Kabul impulsadas por el gobierno afgano y apoyadas por China, Estados Unidos y Pakistán.

El gobierno afgano y sus tres socios internacionales esperaban retomar de nuevo el diálogo a principios de este mes en Pakistán, unas negociaciones que fueron suspendidas el año pasado.

En un comunicado, los talibanes "rechazan los rumores" según los cuales "delegados del Emirato Islámico [como se autodenominan] participarán en las próximas reuniones con el permiso del mulá Ajtar Mansur", el líder del movimiento, sucesor del mulá Omar.

"Hasta que no termine la ocupación de las fuerzas extranjeras, hasta que no se retire a los talibanes de las 'listas negras' internacionales y se libere a los prisioneros, estas negociaciones son inútiles y engañosas y no darán ningún resultado", indica el comunicado.

En enero, varios líderes talibanes ya habían anunciado estas condiciones en una conferencia en Catar del movimiento pacifista Pugwash.

La primera ronda de negociaciones directas entre los talibanes y el gobierno afgano tuvo lugar en junio en Pakistán pero la segunda reunión queda aplazada sin fecha tras el anuncio de la muerte del mulá Omar.

Desde entonces, el gobierno afgano obtuvo el apoyo de China, Estados Unidos y Pakistán para intentar reanudarlas.

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico