Libertad de prensa, en deterioro en América Latina

Emmanuel Colombié, portavoz de Reporteros sin Fronteras, habló con LA F.m. del informe presentado.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La libertad de prensa se deterioró en todas las regiones del mundo en 2015, y en particular en el continente americano, que por primera vez figura por detrás de África en la clasificación anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF).

La clasificación mundial de la libertad de prensa en 180 países se apoya en una serie de indicadores: pluralismo, independencia de los medios, autocensura, marco legal, transparencia, infraestructuras y agresiones. "La calificación se deterioró en todos los continentes. En el americano, literalmente cayó (20,5%) por el peso de una América Latina lastrada por los asesinatos y los ataques a periodistas en México y en América Central", señala RSF, con sede en París.

En América Latina, "la violencia institucional (en Venezuela, 139ª, o en Ecuador, 109º), la del crimen organizado (como en Honduras, 137º), la impunidad (Colombia, 134ª), la corrupción (como en Brasil, 104º), y la concentración de los medios (como en Argentina, 54º) constituyen los principales obstáculos para la libertad de prensa", destaca RSF.

En América del Norte, Estados Unidos (41º) acusa el efecto de la cibervigilancia, y Canadá, que baja diez posiciones (18º), vio su situación degradarse "al final del mandato del ex primer ministro Stephen Harper", según RSF. México ocupa por su lado la 149ª posición.

El continente americano queda así por detrás de África, aunque la zona África del Norte/Oriente Medio sigue siendo la región del mundo donde los reporteros están sometidos a mayores presiones de todo tipo, de acuerdo con la ONG. "Todos los indicadores de la clasificación apuntan a un deterioro. Numerosas autoridades públicas están tratando de recuperar el control de sus países, y temen que el debate público se abra demasiado", comentó a la AFP Christophe Deloire, secretario general de RSF. "Estamos entrando en una nueva era de la propaganda, en la que las nuevas tecnologías permiten a bajo coste difundir su propia comunicación, su información, su dictado", analiza.

El modelo europeo, fragilizado

En algunos países en conflicto, como Irak (158º), Libia (164º) y Yemen (170º), "ejercer el periodismo es un acto de bravura", destaca la ONG. RSF saluda la mejora de la situación en Túnez (96º), que escala 30 posiciones, prueba según Christophe Deloire de que "hay una consolidación de los efectos positivos de la revolución" de 2010-2011.

En la parte más baja de la clasificación, Siria continúa en la 177ª posición, justo por detrás de China (176ª), y delante de Turkmenistán (178º), Corea del Norte (179ª) y Eritrea (180ª). En Asia, Japón pierde 11 posiciones, hasta la 72ª, a causa de los numerosos medios, algunos de ellos públicos, "que sucumben a la autocensura respecto al primer ministro en particular, y carecen de independencia".

Del lado de los aventajados, Finlandia conserva su primera posición por sexto año consecutivo, seguida de Holanda y Noruega. Costa Rica es el país mejor calificado de América Latina, y ocupa la sexta posición del ránking mundial. Uruguay figura 20º, y España 34ª. Europa sigue siendo la zona donde los medios gozan de más libertad, aunque RSF constata un debilitamiento de su modelo.

Ante "el desvío del contraespionaje y de la lucha contra el terrorismo, la adopción de leyes que permiten una vigilancia a gran escala, el aumento de los conflictos de interés y la influencia cada vez mayor de las autoridades sobre medios públicos y a veces privados, el continente no se destaca por una trayectoria positiva", reza el informe.

En Francia, que pierde siete posiciones (45ª), RSF lamenta que "un puñado de empresarios con intereses ajenos al campo de los medios de comunicación acaben poseyendo la gran mayoría de medios privados con proyección nacional".

Emmanuel Colombié, portavoz de Reporteros sin Fronteras, habló con LA F.m.


Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.