Ley sobre el Holocausto aprobada en Polonia desata crisis con Israel

Desde Tel Aviv consideran que en Varsovia se quiere “reescribir la historia”.
000_UY2IL.jpg
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel / AFP

El senado polaco adoptó en la madrugada del jueves una controvertida ley sobre el Holocausto que tiene como objetivo defender la imagen del país, pero que fue criticada por Israel que acusa a Varsovia de "querer reescribir la historia".

La ley aprobada por 57 votos a favor con 23 en contra y dos abstenciones debe ahora ser firmada por el presidente polaco Andrzej Duda para poder entrar en vigor, en un plazo de 21 días.

El proyecto prevé hasta tres años de prisión o una multa a toda persona que utilice la expresión "campos de la muerte polacos" para calificar los campos de exterminio instalados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Para los conservadores polacos, el uso del término "campo de la muerte polaco" da la impresión de que su país es responsable del holocausto judío.

Según Israel, este texto es un intento de negar la participación de Polonia en el exterminio de los judíos por los nazis.

Después de la adopción del proyecto de ley por la cámara baja el viernes, el primer ministro Benjamin Netanyahu protestó efusivamente.

"No vamos a tolerar que se deforme la verdad y se reescriba la historia o que se niegue el Holocausto", dijo.

El senado adoptó el texto sin ninguna modificación. El lunes, Duda dijo estar "atónito" por la reacción de Israel.

"No podemos dar marcha atrás, tenemos derecho a defender la verdad histórica", dijo.

Inquietud en Estados Unidos

El miércoles durante el debate, el viceministro de Justicia, Patryk Jaki, dijo que la violencia de la reacción de Israel de debía en parte a cuestiones de política interna.

Estados Unidos expresó su temor sobre las "consecuencias" de esta ley y llamó a Varsovia a reconsiderarlo.

"Estamos de acuerdo en que expresiones como 'campos de la muerte polacos' son inexactas, susceptibles de inducir a errores y ser hirientes", declaró la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, en un comunicado.

"Pero nos preocupa que ese proyecto de ley, si es promulgado, afecte la libertad de expresión y el debate histórico", agregó.

La ley podría tener también "repercusiones" sobre "los intereses y relaciones estratégicas de Polonia, incluso con Estados Unidos e Israel", advirtió, estimando que eventuales divisiones entre aliados "beneficien a nuestros rivales".

Seis millones de polacos, entre ellos tres millones de judíos, murieron durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante la ocupación, Polonia fue el único territorio en el que los alemanes decretaron que cualquier ayuda para los judíos podía ser castigada con la muerte.

El memorial de Yad Vashem en Jerusalén, dedicado a la memoria del Holocausto, ha identificado a 6.700 polacos distinguidos como "justos de las naciones" por haber ayudado a los judíos durante la ocupación.

Yad Vashem también se declaró en contra de este proyecto.

"Esta ley puede confundir la verdad histórica con respecto a la asistencia que los alemanes tuvieron de la población polaca durante el Holocausto", dijo la institución en un comunicado que sin embargo reconoció "que no quedan dudas que el término 'campos de la muerte polacos' constituye una interpretación errónea de la historia".

Con información de AFP


Temas relacionados

Nueva York

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados
Zohran Mamdani, de 34 años, se perfila como favorito tras derrotar en las primarias al veterano Andrew Cuomo.



Protestas por asesinato del alcalde de Uruapan terminan en disturbios en Morelia (México)

La movilización había comenzado de manera pacífica en el acueducto de Morelia.

Presidente de Comunidad Valenciana renuncia tras su actuación por inundaciones que devastaron la región

Presidente de Comunidad Valenciana renuncia tras su actuación por inundaciones que devastaron la región

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano