La Casa Blanca no descarta invitar a Zelensky a la cumbre Trump-Putin el viernes
Zelenski ya advirtió que no cedería terreno a Rusia como parte de las concesiones para la paz

Un conflicto diplomático se desató este sábado después de que el presidente Donald Trump anunciara que se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, la próxima semana en Alaska, mientras los líderes europeos se apresuran a comprender los términos del encuentro y garantizar que Ucrania no quede excluida de las discusiones sobre su futuro.
En la campiña inglesa, funcionarios europeos se reunieron de forma urgente con el vicepresidente estadounidense J. D. Vance, presentando su posición. Los líderes de varias naciones afirmaron que, aunque respaldan las gestiones diplomáticas de Trump, cualquier diálogo de paz debe estar precedido por un alto el fuego y con participación activa de Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no figura entre los asistentes confirmados para la cumbre, prevista para el viernes, aunque la Casa Blanca no descarta que pueda participar en algunas reuniones posteriores al encuentro bilateral. Un funcionario estadounidense señaló a CNN que Trump sigue “abierto a una cumbre trilateral con ambos líderes”, pero que, por ahora, se planea la reunión solicitada por Putin.
Lea además: Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
El anuncio, realizado el viernes por Trump en redes sociales, desató una intensa actividad diplomática para obtener respaldo de los aliados. Zelenski y líderes europeos han insistido en que ningún acuerdo sobre el fin de la guerra puede tomarse sin Ucrania.
En la mansión del secretario de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, se llevó a cabo una reunión donde representantes europeos expusieron sus términos: inclusión de Ucrania en las conversaciones, establecimiento de un alto el fuego previo, y que cualquier concesión territorial por parte de Kiev esté acompañada de una cesión de territorios por Rusia.
Una declaración conjunta de Francia, Italia, Alemania, Polonia, Reino Unido, la Unión Europea y Finlandia respaldó “el trabajo del presidente Trump para detener las matanzas en Ucrania”, pero subrayó que “el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania” y que “las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”. El documento también exige garantías de seguridad sólidas para Kiev.
Fuentes occidentales señalaron que el plan de Putin, presentado el miércoles al enviado estadounidense Steve Witkoff, implicaría que Ucrania ceda toda la región del Donbás, y que el futuro de Jersón y Zaporiyia aún es incierto. También hay dudas sobre las garantías de seguridad que ofrecería Estados Unidos.
No se pierda: Petro rechaza la recompensa de EE. UU. por Maduro: "No creo que la solución pase por dinero para matar líderes políticos"
Presionado por la prensa, Trump dijo que el acuerdo podría incluir “algún intercambio de territorios”. Sin embargo, los detalles siguen sin definirse, lo que ha generado preocupación europea ante la posibilidad de que Ucrania pierda territorio.
Para calmar tensiones, Vance convocó otra reunión con funcionarios europeos y ucranianos, donde Witkoff participó de forma virtual. Un funcionario estadounidense aseguró que se logró “progreso significativo”, aunque aún no hay certeza sobre la aceptación europea o ucraniana antes de la cumbre.
Zelenski afirmó el domingo que cree que Washington está escuchando sus argumentos. «Se están escuchando nuestros argumentos. Se están teniendo en cuenta los peligros», dijo en un discurso.