Krzysztof Charamsa, sacerdote homosexual: perdí el trabajo en el Vaticano pero soy cura

En diálogo con LA F.m., el polaco dijo que hubo un momento en que no pudo ocultar por más tiempo su condición sexual.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Krzysztof Charamsa, el sacerdote polaco que fue expulsado del Vaticano por declarar que es homosexual, habló con LA F.m. Estas fueron sus declaraciones


El prelado polaco Krzysztof Charamsa, funcionario en la Congregación para la Doctrina de la Fe (antiguo Santo Oficio), no podrá seguir en este organismo tras declarar su homosexualidad públicamente.

El prelado aseguró que es gay, que tiene un compañero sentimental y que se siente orgulloso de ello. Las declaraciones de Charamsa fueron consideradas "muy graves e irresponsables" al producirse a un día de que arranque el Sínodo Ordinario para la Familia, según indicó Federico Lombardi, el portavoz vaticano, a través de un comunicado.

"Cabe señalar que -a pesar del respeto que merecen los hechos y circunstancias personales y las reflexiones sobre ellos- la elección de declarar algo tan clamoroso en la víspera de la apertura de Sínodo resulta muy grave e irresponsable", dijo Lombardi. En este sentido, el portavoz señaló que estas declaraciones apuntan "a someter la asamblea sinodal a una presión mediática injustificada".

En cuanto a su futuro en el organismo de la Curia, en el que se encuentra integrado desde 2003, Lombardi señaló que "ciertamente no podrá seguir desempeñando las tareas precedentes en la Congregación para la Doctrina de la Fe y las universidades pontificias", en las que impartía cátedra. Otros aspectos de su situación, según Lombardi, "competen a su ordinario diocesano".

Charamsa aseguró que no le importan las consecuencias de su revelación. Y en diálogo con LA F.m. aseguró que le costó guardar silencio y llegó un punto en el que no pudo más ocultar la verdad, su propia verdad. De igual manera, indicó que si bien fue expulsado del Vaticano, él sigue siendo cura. "Esto no es una enfermedad, no es un pecado", aseveró, al hacer énfasis en que se cansó de vivir oculto.

"Quiero que la Iglesia y mi comunidad sepan quién soy: un sacerdote homosexual, feliz y orgulloso de mi identidad. Estoy preparado para pagar las consecuencias, pero es el momento de que la Iglesia abra los ojos y comprenda que la solución que propone, la abstinencia total de la vida del amor, es inhumana", defendió.

Tras el escándalo suscitado y al conocer la reacción de la Santa Sede, Charamsa ofreció una rueda de prensa en la que dedico su actuación a "muchísimos y fantásticos sacerdotes homosexuales que no tienen la fuerza de cumplir un gesto de liberación" como el suyo. "Me gustaría que fueran felices porque son óptimos sacerdotes, al menos los que conozco yo, que se han liberado de la homofobia interior, son óptimos ministros de Dios para los hombres de este mundo", dijo.

Asimismo criticó a la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio, un ente que denominó "el corazón de la homofobia en la Iglesia Católica, una homofobia exasperada y paranoica". Y sobre el papa Francisco declaró que "es fantástico" porque "nos ha hecho redescubrir la belleza del diálogo".


Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.