Keiko Fujimori le pide a Gustavo Petro "no meter su nariz roja" en Perú

Fujimori, quien perdió las elecciones de 2021 ante el izquierdista Pedro Castillo, se refirió a "la crisis de injerencia internacional"
Keiko Fujimor y Gustavo Petro
Keiko Fujimor y Gustavo Petro Crédito: AFP

La líder conservadora peruana Keiko Fujimori pidió al presidente de la República, Gustavo Petro, "que no meta su nariz roja" en su país, luego de que el mandatario criticara a la Policía por su actuación en las protestas antigubernamentales.

"Después de las declaraciones del señor Petro, le voy a pedir públicamente que no meta su nariz roja en el Perú. Perú ha derrotado al terrorismo y no vamos a aceptar al terrorismo exterior para que se involucre en nuestro país", dijo Fujimori a la prensa en los exteriores del Palacio de Gobierno.

Fujimori, quien perdió las elecciones de 2021 ante el izquierdista Pedro Castillo, se refirió a "la crisis de injerencia internacional" que ha visto el país, respecto a los comentarios de líderes latinoamericanos sobre la situación del expresidente Pedro Castillo y el Gobierno de su sucesora y actual mandataria, Dina Boluarte.

Le puede interesar: Presidente Petro se pronunció por las marchas en contra de sus reformas

"Quiero enviar mi abrazo fraterno al pueblo colombiano, pero mi repudio total al guerrillero Gustavo Petro", añadió la líder del partido Fuerza Popular, junto con el secretario general de la organización, Luis Galarreta, y el portavoz, Miguel Torres.

Boluarte se reunió durante una hora y media con Fujimori, a la que invitó para participar en una ronda de diálogo con los principales representantes de los partidos políticos del país.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano acordó también este martes plantear al pleno del Legislativo que se declare persona non grata a Petro por sus críticas a la Policía Nacional del Perú (PNP).

La comisión aprobó una moción que propone rechazar las "inaceptables" expresiones de Petro al considerar que estas constituyen una "ofensa" a la PNP, al Estado peruano y a "todo el pueblo judío" al "banalizar el holocausto".

La moción se refirió a unas declaraciones que hizo el presidente colombiano en una actividad el viernes pasado, cuando mencionó el amplio despliegue de la PNP en el centro histórico de Lima el día anterior, en respuesta a una manifestación antigubernamental.

"En Perú, (los policías) marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos", señaló el gobernante colombiano antes de indicar que esa convención "no se aplica solo a gobiernos de izquierda".

Lea también: Un balconazo no democrático: editorial de Luis Carlos Vélez

En ese sentido, la comisión legislativa planteó declarar a Petro persona non grata en Perú y exhortar a los ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores a que realicen "las gestiones necesarias" para garantizar que "no ingrese al territorio nacional".

En enero pasado, el Gobierno peruano expresó mediante una carta diplomática su "enérgica protesta por un nuevo acto de injerencia" de Petro en asuntos de política interna, luego de que este se pronunciara sobre el desalojo de cientos de manifestantes en una universidad de Lima.

El Parlamento peruano también aprobó ya a fines del año pasado una moción en rechazo a "los constantes actos de intromisión en los asuntos internos" del país por parte de Petro y de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador


Temas relacionados

Huracán

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.
Melissa alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta posible, y provocó inundaciones, deslizamientos de tierra y graves daños



"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández