Kamala Harris pide dar "esperanza" a los centroamericanos para que no emigren

"Si no pueden ni comer o tener cosas básicas y esenciales para vivir, por supuesto que van a huir", dijo.
Kamala Harris, vicepresidenta electa de EE.UU.
Kamala Harris, vicepresidenta electa de EE.UU. Crédito: AFP

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, defendió en una entrevista emitida este domingo su labor para contener la inmigración irregular desde Centroamérica, al asegurar que se centra en dar a los habitantes de esos países la "esperanza" de un futuro mejor si se quedan.

Harris, que asumió en marzo la labor de coordinarse con los países del Triángulo Norte de Centroamérica para contener la migración hacia Estados Unidos, explicó las claves de su delicada misión, que le ha granjeado algunas críticas de la oposición republicana en el último mes.

Le puede interesar: EEUU advierte de una "tragedia" si los talibanes retoman la violencia

"Encaro este asunto desde la perspectiva de que la mayor parte de la gente no quiere dejar su hogar", afirmó Harris durante una entrevista con la cadena televisiva CNN.

Cuando los ciudadanos de Honduras, El Salvador o Guatemala emprenden el camino hacia Estados Unidos, añadió, es "normalmente por una de dos razones: están huyendo de algún peligro o no pueden quedarse y satisfacer las necesidades básicas de la vida".

"Tenemos que entender eso. Tenemos que dar a la gente algún tipo de esperanza de que, si se quedan, la ayuda está en camino", continuó Harris.

Aseguró que Estados Unidos no solo tiene que "ayudar al desarrollo económico" de esos países, sino hacer frente al "hambre extrema y la inseguridad alimentaria", porque "si no pueden ni comer o tener cosas básicas y esenciales para vivir, por supuesto que van a huir".

Lea además: Niño que cayó a vías de tren es salvado segundos antes de ser atropellado

La vicepresidenta recalcó que fenómenos meteorológicos como los huracanes Eta e Iota han "tenido un impacto enorme en uno de los principales sectores" de la región, la agricultura, y por eso, el Departamento de Agricultura de EE.UU. va a "aumentar sus recursos" a los agricultores de la zona.

Además, el Departamento de Comercio estadounidense prepara una "misión comercial virtual" a los países del Triángulo Norte, aseguró.

La propia Harris se reunirá este lunes en formato remoto con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, y el martes participará en una mesa redonda virtual con representantes de organizaciones comunitarias guatemaltecas.

El próximo 7 de mayo mantendrá un encuentro virtual con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador; y en junio viajará en persona a México y Guatemala, según la Casa Blanca.

Por ahora no se ha hecho público ningún contacto entre Harris y los presidentes de Honduras y El Salvador, en una muestra de la complejidad de trabajar con unos líderes a los que muchos en Washington han señalado por corrupción.

Harris recordó que la misión que ha asumido ella es la misma que encabezó el ahora presidente Joe Biden cuando era vicepresidente entre 2009 y 2017; y que la Casa Blanca está centrada en "reconstruir" muchas de las estructuras diplomáticas y de asilo desmanteladas durante el mandato de Donald Trump (2017-2021).


Temas relacionados

Estados Unidos

"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.
El almirante indicó que Estados Unidos tiene interés en Colombia



El huracán Melissa sube a categoría máxima y se dirige a Jamaica

Melissa ya deja cuatro muertos: tres en Haití y uno en la República Dominicana, donde además un adolescente permanece desaparecido.

Familias de rehenes en Gaza piden no avanzar en la tregua si Hamás no devuelve sus cuerpos

Las familias de los cautivos llamaron al Gobierno israelí y las partes mediadoras a tomar "acción inmediata y decisiva para asegurar que Hamás cumple sus compromisos completamente.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego