J.J. Rendón renuncia a equipo de Guaidó tras escándalo por contrato con mercenarios

En dicho contrato, revelado por La FM, se detalla el plan que buscaba derrocar el régimen de Nicolás Maduro.

El asesor político J.J. Rendón, estratega general del Comité Presidencial de Juan Guaidó, presentó su carta de renuncia irrevocable al presidente interino de Venezuela tras el escándalo por el contrato que suscribió con mercenarios estadounidenses para derrocar el régimen de Nicolás Maduro.

Según el contrato revelado por La FM, el plan tenía un costo que supera los 212 millones de dólares y fue suscrito por la empresa de seguridad Silvercorp, en cabeza de Jordan Goudreau, ex miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos y el estratega político J.J. Rendón. Su fin era "planificar y ejecutar una operación para capturar/ detener o eliminar a Nicolás Maduro" e "instalar al reconocido presidente Juan Guaidó".

En diálogo con este medio, el mismo J.J. Rendon admitió que firmó el preacuerdo pero que "no llegó a hacerse efectivo", porque después de analizar todos los escenarios consideraron que era mejor no ejecutarlo.

Ahora cinco días después de haber estallado el escándalo, Rendón decidió renunciar a su cargo.

"Consecuente con mis principios, mi actuar y mi propio discurso, pongo la causa por delante de cualquier cosa, porque está por encima de cualquier ego, y renuncio al cargo que he desempeñado desde agosto de 2019 para atender la crisis venezolana", dice la misiva presentada a Guaidó.

En ella señala que prefiere hacerse a un lado para que su permanencia en el cargo no sea un argumento "de quienes anteponen sus intereses por encima de la causa para afectar su labor (Guaidó) y desmerecer la lucha de tantos venezolanos dignos y la suya propia (...) que no sea la tergiversación de mis aportes y esfuerzos un nuevo argumento de la mafia enquistada en el poder".

También pide perdón a "los venezolanos que reclamaron acciones más concretas del Comité que un diálogo", por no haberles compartido las exploraciones frente a otros escenarios que analizaban y lamentó que alguien haya roto la confidencialidad de ese pacto.

En la carta aclaró que jamás pensaron en participar en actividades violentas y mucho menos ilegales o con sujetos que fueran buscados por la justicia de otros países.

Desmiente que los gobiernos de Colombia o de Estados Unidos tuvieran conocimiento de este plan de ataque, a lo que calificó como "calumnias elaboradas que han pretendido afectar a los gobiernos amigos".


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico