Italia busca 100 millones de jeringas para la vacuna contra el coronavirus

Italia ha dado 94 millones de euros para comprar varias candidatas a vacunas que han firmado acuerdos con la CE.
Vacuna
Las jornadas irán hasta finales del mes de diciembre. Crédito: Autor: BSIP/UIG

Las autoridades italianas publicaron este martes un concurso público para la adquisición de 100 millones de jeringuillas y agujas con las que aplicar la futura vacuna contra el coronavirus, adquirida y repartida por la Comisión Europea (CE).

El comisario italiano para la emergencia de la pandemia, Domenico Arcuri, ha lanzado esta licitación mediante la cual las empresas podrán presentar en los próximos quince días su oferta para vender al Estado 100 millones de jeringuillas.

Le puede interesar: En diciembre México podría comenzar a vacunar contra la covid-19

Posteriormente se procederá a la selección de la compañía que se haga con la licitación. Además Arcuri ha solicitado la compra de cinco millones de viales de solución salina necesarias para la aplicación de algunos tipos de vacuna contra la covid-19.

Por el momento Italia ha ya desembolsado su cuota de 94 millones de euros para la compra por parte de la Comisión Europea de las varias candidatas a vacunas contra el patógeno, según relató ayer Arcuri en una comparecencia parlamentaria.

Por ahora se sabe que Bruselas ha firmado contratos con Pfizer y BionTech (Estados Unidos/Alemania), Sanofi-GSK (Francia/Reino Unido), Curevac (Alemania) AstraZeneca y la Universidad de Oxford (Estados Unidos/Reino Unido) Johnson & Johnson (Estados Unidos) y Moderna (Estados Unidos).

Italia tendrá derecho al 13,5 % de las vacunas compradas a nivel comunitario, detalló el comisario. Entretanto, el Gobierno italiano está preparando un plan nacional para garantizar la seguridad y distribución de la futura vacuna, aunque va con retraso ya que muchas regiones aún no han indicado las instalaciones en las que conservarían la vacuna.

Lea también: Se les acabó el alcohol y bebieron gel antibacterial; ya van 7 muertos

Arcuri ha referido que la idea es disponer de un centro de suministro por cada 20.000 ciudadanos. La subsecretaria del Ministerio de Sanidad, Sandra Zampa, cree que las primeras dosis llegarán pronto pero ha llamado a no "hacerse ilusiones" pues solo estarán disponibles en cantidades sustanciales a partir de la próxima primavera, previsiblemente.


Temas relacionados

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego