Breadcrumb node

Israel bombardeó Ciudad de Gaza e inició con el plan de conquistar la totalidad del enclave

Israel había convocado a 60.000 reservistas para llevar a cabo el plan

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 21, 2025 - 10:31
Palestinos retornan al norte de Gaza
Palestinos retornan al norte de Gaza
AFP

Israel lanzó durante la noche del jueves nuevos ataques aéreos sobre la ciudad de Gaza, en el marco de una ofensiva ampliada que busca debilitar a Hamás, pese a la creciente condena internacional y a las protestas internas contra la guerra.

Explosiones estremecieron barrios enteros de la capital del enclave, después de que el ejército anunciara que había comenzado las primeras fases de un asalto planificado que contempla el reclutamiento de 60.000 reservistas. La operación ha desencadenado un nuevo desplazamiento masivo de civiles, en medio de temores cada vez más graves sobre la crisis de hambruna que golpea a la población.

Los bombardeos también alcanzaron Jan Yunis, en el sur, y Deir al-Balah, en el centro de la Franja. Un video difundido desde esta última localidad mostró a civiles huyendo mientras una densa columna de humo cubría la zona.

Lea más: El ministro israelí de Defensa aprueba el plan militar para conquistar la ciudad de Gaza

La ofensiva israelí se produce justo cuando Hamás anunció haber aceptado una propuesta de alto el fuego presentada por mediadores árabes. Sin embargo, el gobierno israelí no ha confirmado si considerará el acuerdo, lo que pone en entredicho las perspectivas de una pausa humanitaria.

La portavoz militar israelí, Effie Defrin, adelantó que los ataques se intensificarán en Gaza capital, descrita como el bastión político y militar de Hamás. Añadió que el ejército está emitiendo órdenes de evacuación para reducir las bajas civiles y ha comenzado a notificar a organismos médicos y a organizaciones internacionales sobre los planes de traslado hacia el sur.

Sin embargo, para muchos palestinos el desplazamiento no representa una alternativa viable. Riad Ashkantana, residente de Gaza, expresó a la agencia Reuters: “La última vez me desplazaron al sur, pero esta vez no tengo posibilidad de moverme, porque nuestro desplazamiento es la muerte; afrontémoslo con honor, junto a nuestros hogares. De todas formas, no hay seguridad. Israel nos permite ir al sur, pero no hay espacios seguros”.

Los grupos de ayuda denuncian que la situación humanitaria se acerca al colapso. “El sistema humanitario se desploma día a día. No tenemos prácticamente nada en nuestros almacenes para entregar a la población”, advirtió a NBC News Ahmad al-Shawa, director de la Red de ONG Palestinas.

El organismo de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) alertó que casi uno de cada tres niños en la ciudad de Gaza está desnutrido. Su comisionado general, Philippe Lazzarini, acusó a Israel de restringir deliberadamente el ingreso de ayuda: “Es una hambruna fabricada. Es deliberada. Se han utilizado los alimentos como instrumento de guerra”. El Ministerio de Salud de Gaza reportó además que 271 personas han muerto por desnutrición desde el inicio de la ofensiva.

No se pierda: Justicia peruana expulsa a dos topógrafos colombianos acusados de violar la soberanía

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió la necesidad de continuar con la acción militar. En una entrevista con el pódcast Triggernometry, rechazó las acusaciones de genocidio: “Si hubiéramos querido cometer un genocidio, lo habríamos hecho en una tarde. Tenemos la capacidad, pero no lo hacemos”, afirmó.

Netanyahu también intensificó sus enfrentamientos diplomáticos. En los últimos días criticó al primer ministro australiano, Anthony Albanese, al que calificó de “político débil” que “traicionó” a Israel, mientras que la oficina del presidente francés, Emmanuel Macron, rechazó duramente los señalamientos israelíes contra París por el reconocimiento de un Estado palestino.

En contraste, el premier destacó el respaldo del presidente estadounidense Donald Trump, afirmando que “hemos sido muy afortunados de tener un líder en Estados Unidos que no actúa como los líderes europeos”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información