Informe dice que Chile viola sistemáticamente los DD.HH. de niños y adolescentes

Hay 818 denuncias por violaciones, golpes, balines, perdigones y gases registradas por la Defensoría en 2019.
Chile
Crédito: AFP

El Estado chileno ha vulnerado de forma grave y sistemática los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes (NNA) desde el estallido social iniciado en octubre de 2019, advierte el Informe Anual 2020 de la Defensoría de la Niñez de Chile, publicado este viernes.

En la actualidad, reza el informe, "Chile es un país en el que se han violado grave y sistemáticamente los derechos humanos de NNA, de conformidad con lo señalado por distintos organismos internacionales".

Lesiones físicas por golpes, balines, perdigones, gas pimienta o lacrimógeno, además de traumas oculares son parte de las 818 denuncias por este tipo de hechos registradas por la Defensoría desde que comenzó el estallido social, el 18 de octubre de 2019, y hasta junio de este año.

Lea aquí: El llamado de Michelle Bachelet para que haya más mujeres en política

Entre ellas, 71 denuncias reportan casos de violencia sexual, tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. Un 92 % de los casos imputa la agresión a un funcionario de Carabineros de Chile, institución que se encuentra hace meses en el punto de mira por la brutalidad con que disuaden las manifestaciones sociales.

El documento, que cuenta con el testimonio de adolescentes que sufrieron vulneraciones durante la ola de protestas, fue definido por la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, como "un necesario ejercicio de memoria reciente" que se realiza "a partir de las propias voces de los afectados".

Los NNA, comentó Muñoz, "dan cuenta de las secuelas físicas y psicológicas que permanecen a varios meses de ocurridos los acontecimientos", donde en casi la totalidad de ellos "siguen pendientes el reconocimiento, la verdad y la justicia".

Muñoz emplazó al recién asumido ministro del Interior, Rodrigo Delgado, para que "oiga con mucha atención los testimonios que generosamente han confiado en nuestra institución y nos han entregado sus vivencias".

También el informe abordó el contexto de desigualdad en el que los NNA deben ejercer sus derechos, pasando por educación, protección del Estado, participación política y el derecho al juego en contexto de crisis social y sanitaria.

Se evidenció una "deuda histórica" en el reconocimiento del derecho de participación de NNA en las decisiones que afectan al conjunto de la sociedad, proyectando en el actual proceso constituyente una oportunidad para saldarla incluyéndolos en la redacción de la nueva Carta Fundamental chilena.

Objeto de crítica fue el polémico Servicio Nacional de Menores (Sename), organismo fuertemente cuestionado hace años por las comprobadas vulneraciones, maltratos, violaciones y muertes ocurridas en sus centros de acogida.

Entre 2005 y 2016 se reportaron 1.313 fallecimientos de jóvenes internados en centros del Sename. No es la primera vez que un organismo autónomo acusa al Estado chileno de perpetrar violaciones a los derechos humanos.

Le puede interesar: Fuertes protestas en Brasil por brutal asesinato de un hombre negro en supermercado

Lo hicieron en su momento organismos internacionales como Human Rights Watch (HRW) o Amnistía Internacional, al denunciar que tras el estallido social de octubre de 2019 la Policía uniformada ha hecho un uso excesivo de la fuerza y cometido graves violaciones a los derechos humanos.

Además, hay más de 4.600 causas abiertas contra las fuerzas de seguridad por supuestas violaciones a los derechos humanos, pero sólo 75 agentes han sido imputados.


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano