Inflación en EE.UU. disminuye a 3,0% en junio, superando expectativas

Inflación en EE. UU. cae al 3% en junio: señal positiva para la Fed y posible recorte de tasas de interés. Impacto en elecciones y economía.
Precio del dólar en Colombia
Dólar superaría los 4.000 pesos para final de 2024. Crédito: Freepik

La inflación en Estados Unidos cayó al 3 por ciento en junio, una señal alentadora para la Reserva Federal mientras debate cuán rápido recortar las tasas de interés desde su máximo de 23 años.

Según los datos publicados el jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales, los precios aumentaron un 3 por ciento en comparación con el año pasado, mejorando respecto al incremento anual del 3,3 por ciento registrado en mayo. Además, los precios cayeron un 0,1 por ciento en comparación con el mes anterior.

Este panorama positivo podría poner a los bancos centrales en una posición favorable para recortar las tasas de interés próximamente, con especial atención a su reunión de política monetaria en septiembre. Un movimiento en este sentido coincidiría con las elecciones presidenciales de noviembre, lo que podría beneficiar a los demócratas que basan su campaña en un mercado laboral fuerte y un crecimiento económico sólido. Sin embargo, este escenario también atrae la atención del probable candidato republicano Donald J. Trump, hacia una institución que busca mantenerse al margen de la política.

Lea también: Anuncian nuevo requisito para entrar legalmente a Estados Unidos: ¿Cuál es?

Aun cuando un solo recorte de un cuarto de punto no transformaría radicalmente la economía, sí indicaría la confianza de la Fed en que la inflación seguirá estabilizándose. Esto brindaría un respiro a los hogares y las empresas que sufren por los altos costos de los préstamos para viviendas, automóviles y otros financiamientos.

Los funcionarios de la Reserva Federal están observando atentamente las señales de inflación impulsadas por fuentes persistentes y difíciles de controlar. No obstante, el informe de junio refleja una tendencia conocida: los costos de alquiler han sido un factor importante en la inflación general y han demostrado ser difíciles de controlar debido a la falta de viviendas disponibles en Estados Unidos. Sin embargo, mediciones en tiempo real de empresas como Zillow o Apartment List han mostrado que los costos de alquiler se han relajado o incluso han disminuido durante gran parte del año pasado.

Economistas y funcionarios de la Reserva Federal han estado esperando que este cambio se refleje en las estadísticas oficiales del gobierno, expresando frustración por la demora. Controlar la inflación será difícil hasta que los costos de los alquileres también disminuyan. La Reserva Federal tiene como objetivo una inflación del 2 por ciento anual, aunque prefieren un indicador diferente al publicado el jueves.

Desde su pico en 2022, la inflación ha avanzado considerablemente. Las cadenas de suministro han mejorado y los salarios no están aumentando tan rápidamente, gracias en parte a la incorporación de nuevos inmigrantes a la fuerza laboral, lo que ha mitigado la escasez de mano de obra. Los costos del gas y la energía también han disminuido después de haber subido a causa de la invasión rusa de Ucrania.

La Reserva Federal ha elevado agresivamente las tasas de interés para frenar la economía, logrando aumentar las tasas sin causar una desaceleración significativa o una recesión. Aunque el ritmo de contratación ha disminuido en comparación con el año pasado, se mantiene saludable. En junio, la economía añadió 206.000 empleos y la tasa de desempleo subió ligeramente al 4,1 por ciento.

Durante su testimonio ante el Congreso esta semana, el presidente de la Reserva Federal, Jerome H. Powell, afirmó que los datos recientes del mercado laboral muestran un enfriamiento considerable. “La relación entre puestos vacantes y trabajadores disponibles ha disminuido mucho desde la pandemia”, indicó Powell. Sin embargo, existe el riesgo de que la Fed mantenga las tasas de interés demasiado altas durante demasiado tiempo, priorizando la lucha contra la inflación sobre el mercado laboral. Este delicado equilibrio mantiene a los mercados financieros, economistas y familias del país a la expectativa de un recorte.

“Somos muy conscientes de que ahora tenemos dos riesgos”, dijo Powell. “Estamos decididos a equilibrarlos lo mejor que podamos”. En la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, los funcionarios pronosticaron un solo recorte de tasas este año, frente a una estimación de tres hace unos meses. Los economistas no creen que los funcionarios estén listos para recortar las tasas en su reunión de julio, por lo que la atención se centrará en las reuniones de septiembre, noviembre y diciembre, siendo la de noviembre especialmente complicada por coincidir con la semana de las elecciones.

A principios de esta semana, Powell se mostró firme al afirmar que no "enviaría ninguna señal sobre el momento oportuno para adoptar medidas futuras". “Queremos ver más datos positivos sobre la inflación y queremos seguir viendo un mercado laboral sólido”, dijo Powell ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado. “Esas dos cosas son iguales ante la ley”.

Otras noticias: Aumenta número de fallecidos tras el paso de Beryl por Estados Unidos

Mientras tanto, la inflación sigue siendo impopular entre los hogares y empresas que sienten que la economía no está a su favor. Raphael Bostic, presidente de la Reserva Federal de Atlanta, señaló que los empleadores de su distrito informan que los mercados laborales están más relajados que a principios de año, facilitando la contratación. Sin embargo, estas empresas también enfrentan crecientes costos operativos.

“En la medida en que su base de costos aumenta, tienen mucha incertidumbre y dudan de poder trasladar casi nada de eso”, dijo Bostic. “Sus clientes han llegado a un punto en el que piensan: ‘Hemos llegado al límite y no podemos hacer mucho más que eso’”, concluyó Bostic.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.
Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero no hablan de ello



Científicos en China detectan emisiones y ondas similares a la radio en un antiguo cometa

Investigadores chinos detectaron emisiones inéditas del cometa 12P/Pons-Brooks y nuevas pistas sobre su composición.

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano