Iglesia en Nicaragua denuncia persecución de Daniel Ortega

El cardenal Leopoldo Brenes afirmó que la Iglesia Católica es perseguida por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.
La cifra de muertos aumenta en el país centroamericano
La cifra de muertos aumenta en el país centroamericano Crédito: AFP

La crisis en Nicaragua ha dejado entre 277 y 351 muertos desde abril pasado, que se extiende, al igual que las protestas, pese a la violenta represión.

Brenes reconoció la persecución que sufre la Iglesia Católica en Nicaragua, donde sus templos han servido de refugio a manifestantes que escapan de los ataques armados del Gobierno local, mientras en todas las iglesias de Latinoamérica se oró por la paz en ese país.

"Creo en la iglesia que es una santa, católica, apostólica y perseguida, porque vemos en Iraq, está siendo perseguida, en la India creo que también. Es parte de la iglesia, siempre ha sido perseguida. Nosotros no vamos a estar ajenos", respondió Brenes al ser consultado por periodistas.

Más de 500 eucaristías en Latinoamérica y una cantidad no especificada en Europa fueron dedicadas a Nicaragua, para que supere pronto la crisis, a petición del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), según dijo el cardenal nicaragüense.

La Iglesia Católica, seguida por el 58,5 % de la población nicaragüense, ha sufrido profanaciones en al menos siete templos desde que, en junio pasado, el Episcopado pidió a Ortega adelantar a marzo de 2019 las elecciones de 2021, para acabar con la crisis.

Posteriormente, un grupo de simpatizantes de Ortega invadió un templo y agredió a Brenes y al nuncio apostólico, Stanislaw Waldemar Sommertag, e hirió al obispo Silvio Báez, así como a los sacerdotes Miguel Mántica y Edwin Román.

"Me dolió que los señores obispos tuvieran esa actitud de golpistas", explicó Ortega el 19 de julio, durante la celebración del aniversario 39 de la revolución de Nicaragua.

Por primera vez, el clero decidió marginar a la alcaldía de Managua, en poder del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), de las fiestas patronales más grandes de Nicaragua, en honor de Santo Domingo de Guzmán, que se celebran el 1 al 10 de agosto, y que en promedio atraen a unas 500.000 personas.

Brenes también anunció que este lunes el Episcopado de Nicaragua analizará si continúa como mediador del diálogo.

Por su parte, el influyente senador estadounidense Marco Rubio advirtió desde Washington que "la posibilidad de una guerra civil en Nicaragua es real", y acusó a Ortega de "haberse llenado las manos de sangre", con la represión al negarse a adelantar las elecciones.

Por su lado, una fuente de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (Anpdh) aseguró que los simpatizantes del Gobierno de Nicaragua "no son sensibles al dolor", en referencia a la intimidación que ejercen sobre las madres de manifestantes encerrados en las cárceles de El Chipote, en Managua.

En tanto, las manifestaciones contra Ortega continuaron este domingo en algunos municipios de Nicaragua, sin reportes de violencia, y los estudiantes anunciaron una marcha el lunes.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha denunciado "asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias cometidos en contra de la población mayoritariamente joven del país", lo que el Gobierno de Nicaragua rechaza.

Nicaragua está sumergida en la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980, con Ortega también como presidente.

Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril pasado, por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.