HRW ofrece un recuento de muertos y heridos por represión de Ortega en Nicaragua

Al cumplirse un año de las protestas, la ONG Human Rights Watch (HRW) se pronunció por las víctimas que ha dejado la represión en Nicaragua.
Las protestas antigubernamentales se iniciaron el 18 de abril contra una fallida reforma a la seguridad social en Nicaragua.
Las protestas antigubernamentales se iniciaron el 18 de abril contra una fallida reforma a la seguridad social en Nicaragua. Crédito: AFP

José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), se refirió a las protestas en Nicaragua, que cumplen un año, e hizo un listado del "legado de la brutal reacción de (Daniel) Ortega", presidente de ese país.

Vivanco explicó que la represión de Ortega ha dejado 325 heridos, 2.000 heridos y más de 800 detenidos.

Nicaragua cumplió este jueves un año de protestas violentas donde el presidente Daniel Ortega es acusado por la oposición y por la CIDH de mantener al país en un "estado de excepción" en el marco de una crisis que ha dejado cientos de muertos, desaparecidos y presos, así como decenas de miles en el exilio.

Este jueves no hubo siquiera un intento por celebrar una gran manifestación como la convocada para la víspera por Unidad Nacional Azul y Blanco, que no se puedo realizar por el amplio dispositivo policial desplegado en Managua y que desembocó en varias decenas de detenidos, según la oposición, pero que un extremo que la Policía negó.

Los 'autoconvocados', como se llama a los manifestantes, pues no siguen directrices partidistas, realizaron este día los 'piquetes express' (protesta efímera) en varias ciudades de Nicaragua en un intento por evadir el asedio de las fuerzas de seguridad, pero con todo se denunció la detención de al menos dos personas.

Le puede interesar: Nicaragua ofrece arresto domiciliario a 636 presos por Semana Santa

La situación de derechos humanos en el país que está gobernado por Ortega desde hace 12 años consecutivos "sigue siendo grave, se mantiene un estado de excepción de facto, se mantiene la negación del derecho a la manifestación", declaró en Washington la relatora de Nicaragua en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola.

"No hay espacio en Nicaragua para disentir libremente sin riesgo a ser detenido o sin riesgo a ser objeto del uso de la fuerza pública o actos de amenaza, asedio y hostigamiento", añadió.

Aprovechando la celebración del Jueves Santo, la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco pidió participar en celebraciones religiosas de la Semana Santa como acto de rebeldía y como una forma de preservar la seguridad de los manifestantes.

La Unidad coincidió con la CIDH al afirmar que en los últimos 12 meses Ortega mantiene "un estado de excepción de facto" en Nicaragua, que incluye "asedio y persecución" de policías y paramilitares contra civiles.

"Hoy Nicaragua cumple un año de una profunda crisis de violaciones masivas de derechos humanos, a causa de la política de represión del régimen Ortega Murillo, asesinando, usando la fuerza excesiva, deteniendo arbitrariamente y amenazando a defensores y periodistas", señaló por su lado el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos.

Desde la cárcel, la opositora Irlanda Jerez, quien lideró la "desobediencia civil" entre comerciantes y trabajadores independientes y está presa desde hace nueves meses, acusó a Ortega de haber restablecido una "dictadura" en Nicaragua que lleva ya 40 años, al sumar la influencia del líder sandinista en el poder en 1979.

El aniversario fue aprovechado por el influyente obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, Silvio Báez, un crítico de Ortega, para despedirse oficialmente de miles de feligreses en la Catedral Metropolitana de la capital nicaragüense, a pocos días de partir hacia el Vaticano, adonde fue llamado por Francisco.

Báez, quien habría sido objeto de un plan para asesinarlo según él mismo denunció, no contuvo las lágrimas ante una multitud que lo aclamaba, y le gritaba "¡Silvio, amigo, el pueblo está contigo!".

El embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Kevin Sullivan, reiteró este jueves el apoyo de su Gobierno a "los nicaragüenses que luchan por un país democrático, con justicia y respeto por los derechos humanos".

Estados Unidos anunció el jueves nuevas sanciones al Banco Corporativo (BanCorp) de Nicaragua y a Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente Ortega y de la vicepresidenta Rosario Murillo, "quien ha sido preparado como sucesor por el régimen", informó en Miami el asesor presidencial John Bolton.

El conflicto ha dejado 325 muertos, según la CIDH, mientras que organismos humanitarios locales suman hasta 568 y el Ejecutivo reconoce 199.

También se cuentan hasta 809 "presos políticos", cientos de desaparecidos y decenas de miles de personas en el exilio, en el marco de la crisis


Temas relacionados

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico