Hosni Mubarak, expresidente egipcio, queda en libertad

El expresidente egipcio Hosni Mubarak fue puesto hoy en libertad y abandonó el hospital militar donde ha estado recluido buena parte de los pasados seis años, desde que fue detenido tras la revolución que le derrocó en 2011, informó a Efe su abogado, Farid al Dib.
000_Nic6329842.jpg
AFP

El letrado detalló que el octogenario mandatario salió a las 08.30 hora local (06.30 GMT) del hospital de Maadi, en el suroeste de El Cairo, y se dirigió a su residencia en el barrio de Heliopolis, en el noroeste de la ciudad.

Su puesta en libertad se produce después de que la Fiscalía general egipcia la ordenara el pasado 13 de marzo, tras la absolución de Mubarak a principios de mes por su supuesta complicidad en la muerte de 239 manifestantes durante las protestas que acabaron con su mandato entre enero y febrero de 2011.

La absolución abrió la puerta a que el equipo defensor del exdictador pudiera solicitar a la Fiscalía que restara la condena de tres años de cárcel por un caso de corrupción al periodo que el exmandatario pasó en prisión preventiva por la represión violenta de la revuelta.

Mubarak había sido condenado en mayo de 2015 -sentencia confirmada en enero de 2016- a tres años de cárcel por apropiación de fondos públicos reservados a los palacios presidenciales y la Fiscalía consideró que ya ha cumplido esa condena.

El "faraón" fue detenido de forma preventiva en abril de 2011, poco después de haber sido obligado a dejar el poder, y ha permanecido desde entonces en la cárcel o bajo vigilancia en el hospital de las Fuerzas Armadas de Maadi, debido a su delicado estado de salud y su avanzada edad, 88 años.

Su puesta en libertad representa para muchos revolucionarios y activistas el final de los intentos de que se haga justicia por los abusos y la corrupción durante los 30 años de dictadura (1981-2011) y por la violencia durante la revolución del 25 de enero.

Timothy Kaldas, experto de la Universidad del Nilo: no creo que sea el fin de la primavera árabe

Con información de EFE


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Jornada de violencia en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo movilizó a unos 2.500 agentes desde la madrugada para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas Alemão y Penha.
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.



Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?