Los servicios de inteligencia holandeses (AIVD) anunciaron hoy que frenaron "una operación de ataque cibernético" de piratas digitales rusos contra la Organización para la Prohibición de las Armas (OPCW) y deportaron a Moscú a los cuatro oficiales involucrados, que estaban en Holanda.
En rueda de prensa en La Haya, la ministra de Defensa holandesa, Ank Bijleveld, explicó que la maniobra se produjo el pasado 13 de abril, aunque decidieron anunciarlo ahora tras la información publicada hoy por el Gobierno británico, quien acusa a los servicios secretos rusos de llevar a cabo una serie de ataques cibernéticos mundiales.
Los cuatro oficiales involucrados, cuyas identidades no fueron reveladas, fueron puestos en un avión a Moscú el mismo día de su detención y tuvieron que dejar en Holanda todas sus pertenencias.
Entre sus cosas, había un ordenador que había estado conectado a la red en Brasil y Malasia.
La ministra aseguró que está "orgullosa del trabajo" de los servicios de seguridad holandeses y llamó a los rusos a detener las operaciones cibernéticas secretas que buscan "socavar" los sistemas democráticos occidentales.
Durante el mes de abril, las reuniones en la OPAQ se producían con bastante frecuencia porque estaban en marcha dos investigaciones muy polémicas, una sobre el ataque químico en marzo contra el exespía ruso Serguéi Skripal y su hija en Salisbury (Reino Unido), y la otra sobre el presunto uso de armas prohibidas contra la población civil en la localidad siria de Duma.
Holanda detiene ataque cibernético ruso contra la OPAQ
El Gobierno británico, acusa a los servicios secretos rusos de llevar a cabo una serie de ataques cibernéticos mundiales.
Estados Unidos
Tragedia en EE. UU.: tres muertos y 11 heridos deja accidente de avión de carga
El incendio afectó negocios cercanos al aeropuerto de Louisville, mientras la FAA investiga.
Estados Unidos
EE.UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico y asesina a dos presuntos narcotraficantes
Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta
"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro
Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia
Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad
Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026
Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes
Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos
🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025
Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre
Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional
Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse
Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”
Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”
Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"