Histórica incautación de droga en Florida: cantidad podría provocar sobredosis a todo el estado
Se incautó un total de 27.800 kilos de cocaína y 6.600 kilos de marihuana

La Guardia Costera de Estados Unidos informó de la mayor descarga de drogas ilegales en toda su historia, un golpe sin precedentes al narcotráfico internacional. El patrullero Hamilton descargó en Port Everglades, Fort Lauderdale, cerca de Miami, un total de 27.800 kilos de cocaína y 6.600 kilos de marihuana, equivalentes a 23 millones de dosis letales. El valor estimado del alijo asciende a US$ 473 millones.
El contralmirante Adam Chamie destacó la magnitud del operativo al señalar que esa cantidad de cocaína es “suficiente para causar una sobredosis fatal a toda la población del estado de Florida, lo que subraya la inmensa amenaza que representa el narcotráfico transnacional para nuestra nación”.
Las incautaciones se produjeron en 19 interdicciones separadas llevadas a cabo entre el 26 de junio y el 18 de agosto en el Océano Pacífico Oriental y el Mar Caribe. La operación involucró a tres barcos de la Guardia Costera estadounidense, dos buques de guerra de la Armada de EE.UU. y un buque de guerra de los Países Bajos, además de unidades aéreas de la Guardia Costera, de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza y de la Fuerza de Tarea Interinstitucional Conjunta.
Lea además: Venezuela lanza operación antidrogas ante llegada de barcos de guerra de EE. UU.
El capitán John B. McWhite, comandante del Hamilton, detalló que las tripulaciones interceptaron un récord de 47.000 libras de cocaína durante la interdicción de 11 embarcaciones rápidas usadas por traficantes. Además, se informó de la detención de 34 presuntos narcotraficantes. Según el comunicado, la unidad de aviones no tripulados a bordo del Hamilton fue clave para localizar las embarcaciones.
De acuerdo con cifras oficiales, solo en lo que va de 2025 la Guardia Costera ha confiscado US$ 2.200 millones en drogas que tenían como destino Estados Unidos. “Estas drogas alimentan y permiten que los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales produzcan y trafiquen fentanilo ilegal, lo que amenaza a Estados Unidos”, subrayó el comunicado de la institución.
No se pierda: Donald Trump amenaza con imponer aranceles y limitar chips a países que no quiten tasas digitales
La administración del presidente Donald Trump ha convertido la lucha contra el fentanilo en una de sus prioridades. En julio, el mandatario firmó la Ley para Detener Todo Tráfico Letal de Fentanilo, aprobada con apoyo bipartidista en el Congreso, la cual endurece las penas contra los traficantes. El propio Trump ha reiterado que el flujo ilícito de esa droga es uno de los motivos detrás de sus presiones comerciales y amenazas arancelarias contra Canadá, México y China.