Hermetismo del gobierno venezolano por balseros venezolanos muertos en Curazao

Aunque el gobierno venezolano ha guardado silencio frente al caso, la oposición política ha lamentado el hecho y ha responsabilizado al chavismo.
Curuzao.jpg
Curazao / Foto de Ingimage

Un día después de que una embarcación venezolana naufragara en su intento por llegar a Curazao, el gobierno de Nicolás Maduro sigue sin ofrecer ninguna información sobre los "balseros venezolanos", como han denominado a este grupo de personas en las redes sociales.

Según la información preliminar, un bote partió el miércoles desde el estado venezolano de Falcón (noroeste) y naufragó frente a las costas del área de Koraal Tabak en Curazao, a unos 50 kilómetros de la costa norte de Venezuela. En ese lugar, la Guardia Costera de la isla encontró ayer cuatro cadáveres, de dos hombres y dos mujeres, cuyas identidades se desconocen, aunque diversos medios de comunicación aseguran que se trata de ciudadanos venezolanos.

El portavoz de la Policía curazoleña, Reginald Huggings, señaló en declaraciones a medios locales que si se confirma que los cadáveres se corresponden con ciudadanos venezolanos sería la primera vez que personas de esa nacionalidad se ahogan en el intento de llegar a la isla caribeña desde el país suramericano.

Dijo que durante las últimas semanas la Guardia Costera y la Policía interceptaron varias embarcaciones provenientes de Venezuela con personas que intentaban entrar ilegalmente en Curazao. Según Huggins, se ha contactado a las autoridades en Venezuela en el intento de identificar a los cadáveres.

Aunque el gobierno venezolano ha guardado silencio frente al caso, la oposición política ha lamentado el hecho y ha responsabilizado al chavismo por la suerte de todos los "balseros". El partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP) aseguró que en la embarcación naufragada iban "aproximadamente" 30 venezolanos.

"Mostrar nuestro sentido de solidaridad y tristeza (...) con respecto a un peñero (embarcación) que salió de la Vela de Coro (noroeste) cargado aproximadamente con 30 personas (...) con la idea de alcanzar las costas de las islas de Curazao", indicó el diputado por el estado Falcón Luis Stefanelli.

Señaló en rueda de prensa que todos los náufragos son menores de 35 años de edad y "algunos de ellos menores de edad". Indicó que estos venezolanos "iban en condición de inmigrantes ilegales" y que cada uno de ellos pagó "alrededor de 100 dólares para ser llevados a la isla de Aruba" en una embarcación que no reunía las condiciones "que zozobró y muchos de ellos se ahogaron". Denunció que estos venezolanos serían "manejados por un coyote", una situación "extraordinariamente grave" de la que responsabilizó "directamente" a la Administración de Maduro.

Por su parte, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró en un comunicado que las muertes de estos venezolanos se dio por la "búsqueda desesperada de un futuro mejor lejos de la dictadura y en libertad".

Calificó a los ahogados de "nuevas víctimas de la dictadura de Nicolás Maduro"que, añadió, "se niega a abrir un canal humanitario, a convocar elecciones justas (...) que se niega a cumplir la Constitución y a garantizar que todos los derechos sean para todos los venezolanos y no para una élite corrupta".

La MUD finalizó el comunicado alertando al presidente dominicano, Danilo Medina, y a los cancilleres que acompañan el diálogo entre la oposición y el oficialismo venezolano en Santo Domingo de la "responsabilidad ineludible de Nicolás Maduro y su régimen en estos lamentables fallecimientos".

El viernes pasado, Maduro ordenó el cierre de las comunicaciones del país petrolero con las islas caribeñas de Aruba, Curazao y Bonaire para poner en marcha un operativo que acabe con los contrabandistas "que le dañan la economía a Venezuela".

Como resultado de la crisis económica en Venezuela, ciudadanos de ese país intentan, cada vez con mayor frecuencia, alcanzar las costas de los territorios caribeños de Aruba, Curazao y Bonaire. Estimaciones no oficiales apuntan a que más de 5.000 venezolanos pueden permanecer sin permiso en Bonaire y otros 20.000 en Curazao.

La primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, estimó recientemente que de una población de poco más de 100.000 personas que viven en ese territorio 12.000 son venezolanos en situación irregular.

Con información de EFE

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano