Breadcrumb node

Hamás tiene la difícil tarea de entregar los cuerpos de rehenes israelíes, muchos bajo los escombros

Israel y Hamás mantienen este martes un frágil cese al fuego, que pende de un hilo y es el primer paso para establecer una paz duradera.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 14, 2025 - 10:31
Manifestantes palestinos en Gaza
Frágil cese del fuego en guerra de dos años entre Israel y Hamás se mantiene, mientras se espera respuesta sobre cuerpos de rehenes. Reconstrucción de Gaza y desarme de Hamás en duda.
AFP

El frágil cese del fuego en la guerra de dos años entre Israel y Hamás se mantenía este martes, pese a las numerosas interrogantes que siguen sin resolverse. El ambiente de júbilo que reinó el lunes por la liberación de los últimos 20 rehenes vivos retenidos en Gaza y la puesta en libertad de cientos de prisioneros palestinos ha dado paso a una tensa calma, mientras ambas partes se enfrentan ahora a la compleja tarea de cumplir los términos del acuerdo.

Entre las preguntas más urgentes figura cuándo Hamás devolverá los cuerpos de los 24 rehenes fallecidos que aún se encuentran en Gaza. Solo cuatro fueron entregados el lunes como parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego negociado por el presidente estadounidense Donald Trump. El ejército israelí identificó el martes a dos de ellos: Guy Illouz, joven israelí secuestrado durante el festival de música Nova, y Bipin Joshi, un estudiante nepalí capturado en un refugio antiaéreo durante el ataque del 7 de octubre de 2023 que marcó el inicio de la guerra.

Lea además: Analista internacional advierte que desarme de Hamás es necesario para evitar incursión israelí en Gaza

Israel informó que Illouz murió por sus heridas mientras estaba en cautiverio, sin recibir atención médica adecuada, mientras que Joshi habría sido asesinado en los primeros meses del conflicto. El Centro Nacional de Medicina Forense determinará la causa final de ambas muertes.

Mientras tanto, los rehenes israelíes liberados permanecen bajo atención médica y psicológica, y varias familias afirmaron que tomará semanas antes de que puedan volver a casa. En Cisjordania y Gaza, donde se liberaron cientos de prisioneros palestinos, muchos también fueron trasladados a hospitales para recibir atención médica.

El martes, el ejército israelí informó que tropas desplegadas en el norte de Gaza “abrieron fuego para eliminar la amenaza” de varias personas que se acercaron a la “línea amarilla” —la frontera establecida en el acuerdo— sin obedecer las órdenes de detenerse. No se ofrecieron detalles sobre posibles víctimas.

El alto el fuego contempla que Israel retire sus tropas hasta la posición que mantenían en agosto pasado, antes de su última ofensiva sobre la ciudad de Gaza. Sin embargo, persisten las dudas sobre los pasos siguientes: ¿se desarmará Hamás? ¿Quién gobernará y reconstruirá Gaza? ¿Y qué pasará con la demanda palestina de un Estado propio?

Durante una cumbre en Egipto, el presidente Trump celebró el pacto como “el fin de la guerra en Gaza y el inicio de su reconstrucción”. En su discurso, instó a los líderes árabes a “dejar atrás viejas disputas” y a concentrarse en una paz duradera para la región. Sin embargo, ni representantes de Israel ni de Hamás asistieron al encuentro.

No se pierda: Israel identifica a los cuatro rehenes muertos entregados por Hamás

La ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial estimaron que la reconstrucción de Gaza requerirá 70 000 millones de dólares, de los cuales 20 000 millones serían necesarios en los próximos tres años. Según Jaco Cillers, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el resto de los fondos deberá movilizarse durante las próximas décadas para reparar la devastación causada por el conflicto.

Fuente:
Sistema Integrado de Información