Militar colombiano habría sido asesinado con tiro de gracia por la Policía de Haití

Los 18 militares en retiro colombianos sindicados del homicidio del presidente Jovenel Moïse insisten en que son inocentes.
Seguridad del presidente de Haití, Jovenel Moise
Crédito: AFP

Este viernes se conocieron nuevos detalles de la situación de los 18 militares colombianos detenidos en Haití tras ser sindicados de participar en el homicidio del presidente Jovenel Moïse registrado en la madrugada del 7 de julio dentro del Palacio presidencial.

En las cartas enviadas al Gobierno de Colombia, los militares señalaron que han sido víctimas de torturas y presiones por parte de las autoridades haitianas, quienes –reseñan- les han vulnerado constantemente sus derechos.

En contexto: No hay juez ni abogado asignado a la investigación contra exmilitares en Haití: Cancillería

Uno de los militares señaló que Duberney Capador Garlado –señalado de liderar el operativo para atentar contra el mandatario haitiano- fue asesinado con un tiro de gracia pese a que cuando fue detenido se encontraba gravemente herido.

“Fue herido levemente el señor Duberney Capador Giraldo con esquirla de granada alojada en su cadera, quien quedó en el lugar de los hechos con vida y con la asistencia que le prestó un enfermero; posteriormente fue torturado y asesinado con tiro de gracia por miembro de la Policía Nacional de Haití”, revela uno de los apartes de la carta revelada por El Tiempo.

Otros militares confirmaron esta versión indicando que Capador resultó herido en medio de confusos y accidentados hechos cuando iban a ser detenidos por parte de las autoridades haitianas tras el magnicidio del Presidente.

Lea además: El 'pollo' Carvajal, detenido en España, se operó la cara y cambiaba de escondite cada tres meses

Igualmente resaltan que tras ser abordados por las autoridades haitianas nunca pusieron resistencia ni intentaron atacar a los policías: “(…) nunca fue nuestro objetivo herir o acabar con la vida de ninguna persona en el país”.

Reiteraron que fueron engañados para viajar a ese país y en ningún momento tuvieron conocimiento sobre un plan para atentar contra la vida ni del presidente Moïse ni de ningún funcionario de su Gobierno, reseñando que las declaraciones que se han hecho por este caso han estado motivadas por amenazas, tortura y presión.

Las cartas fueron enviadas el pasado 6 de septiembre al presidente Iván Duque; la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez; la senadora María Fernanda Cabal; el jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia, Lorenzo Caraffi; el embajador de la OEA en Haití, Cristóbal Dupouy; la jefe de la delegación de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart Cussac y el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.