Guaidó se quejó ante actos xenofóbicos contra venezolanos en Perú

Las Naciones Unidas estiman que más de cuatro millones de venezolanos han abandonado el país a consecuencia de la crisis humanitaria.
Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela.
Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela. Crédito: AFP

El líder de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Juan Guaidó, a quien más de 50 países reconocen como presidente encargado de Venezuela, rechazó este sábado los ataques xenofóbicos que han sufrido algunos venezolanos en Perú y pidió solidaridad con los emigrantes que han abandonado su país "por necesidad".

Según nota de prensa, durante un encuentro con simpatizantes en Caracas, Guaidó rechazó los actos xenofóbicos que, dijo, han afectado a algunos venezolanos en suelo peruano e insistió en que éstos son ciudadanos de "plenos derechos" en cualquier lugar del mundo.

El líder opositor informó que se comunicó con las autoridades de Perú y que el representante que designó en ese país, Carlos Scull, "está haciendo una labor importante para atender los casos".

Lea también: "Iván Duque da penita": Maduro, tras falsas fotos del ELN en Venezuela

"Hoy invocamos a la solidaridad del mundo. En lo personal es muy doloroso ver que no solamente estamos sufriendo aquí sino, que también hemos sufrido para poder insertarnos de nuevo en otra sociedad", dijo Guaidó.

Indicó que la mayoría de los migrantes de su país "son médicos, trabajadores, emprendedores, artesanos, luchadores, sobrevivientes de una tragedia", por lo que instó a "no generalizar" pues consideró que "los venezolanos somos hombres y mujeres de bien, de trabajo".

Por ello, resaltó la importancia de que se les conceda a los venezolanos el estatus de refugiado porque, a su juicio, "hay una vulnerabilidad" en cuanto a "la legalidad y a los documentos de los venezolanos en estos países para desenvolverse".

Asimismo, Guaidó acotó que "no es justificable que ningún venezolano vaya a delinquir a otro país".

Las Naciones Unidas estiman que más de cuatro millones de venezolanos han abandonado el país a consecuencia de la crisis humanitaria compleja, en su mayoría se han afincado en Colombia, Ecuador y Perú.

Le puede interesar: Duque es un pésimo mentiroso: Venezuela ante la ONU

Esta semana los representantes de esos tres países pidieron a la comunidad internacional contribuir económicamente para poder seguir respondiendo a una crisis humanitaria que desborda sus estructuras nacionales.

Durante la Asamblea General de la ONU, altos representantes de los Gobiernos de esas tres naciones indicaron que a pesar del intenso esfuerzo que realizan para absorber el incesante flujo de refugiados de Venezuela, sus sistemas internos en materia de salud, educación y dotación de viviendas están saturados.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.