Gobierno español lanza dura amenaza a Madrid por descontrol de la pandemia

Este lunes se ampliaron las restricciones de movilidad a poco más de un millón de habitantes de la región de Madrid.
Coronavirus en España
En España se fue reactivando la economía en medio de pandemia. Crédito: AFP

En medio de un agrio pulso, el gobierno de España amenazó este lunes con hacer "lo que haga falta" si el ejecutivo de Madrid no toma medidas contundentes para frenar el avance descontrolado de la COVID-19 en la capital, epicentro de la epidemia en el país.

Si la administración regional de Madrid, dirigida por los conservadores, no rectifica y endurece su estrategia ante el virus, "no tenga duda de que el gobierno central está preparado para afrontar lo que haga falta", advirtió en una entrevista con la radio pública RNE el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo.

Lea aquí: Denuncian por "violación de menores" a exjefe de agencia francesa de modelos Elite

Esta amenaza se enmarca dentro de una estrategia de presión total lanzada a finales de la semana pasada por el gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez para tratar de forzar la mano del ejecutivo madrileño, que como ocurre con todas las regiones autónomas de España, es el único competente en materia de salud.

Ante una incidencia del virus, que con 722 casos por cada 100.000 habitantes dobla la del conjunto de España, de por sí el país de la Unión Europea con el peor índice, el gobierno regional de Madrid impuso hace una semana limitaciones a la movilidad en las zonas más afectadas.

Este lunes, esas restricciones, que impiden a las personas salir de sus vecindarios salvo para ir a trabajar o al médico, se ampliaron a poco más de 1 millón de los 6,6 millones de habitantes de la región.

Algo insuficiente para el gobierno, que exige limitar los movimientos de la ciudad capital (más de 3 millones de habitantes) y otras áreas con alta incidencia del virus de la región madrileña, que concentra un tercio de los casos confirmados y decesos de toda España en la pandemia (716.481 contagios y 31.232 decesos), y reducir aún más aforos de bares y restaurantes.

Lea además: Ameba comecerebros, el nuevo fenómeno que puso en alerta al mundo

Madrid "está en una situación de serio riesgo sanitario para sus ciudadanos y los de las comunidades limítrofes", previno el fin de semana el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que la tarde del lunes se reunirá nuevamente con autoridades madrileñas de salud.

"Madrid no se puede cerrar", respondió la noche del domingo Isabel Díaz Ayuso, militante del Partido Popular (PP) que dirige la coalición de derecha que gobierna la región, advirtiendo del impacto económico de volver a confinar Madrid, tal y como ocurrió entre marzo y junio cuando todos los españoles fueron puestos bajo un encierro domiciliario que permitió controlar la primera ola de la epidemia.

El enfrentamiento estalló el viernes, cuatro días después de que se reunieran Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso para coordinar la respuesta a la escalada del virus, cuando el ministro Illa convocó una rueda de prensa paralela a otra que ofrecían responsables de salud de Madrid para denunciar que el ejecutivo regional hacía caso omiso a sus recomendaciones.

Evitar un desgaste político

Si Madrid, "buque insignia" de la derecha contra el gobierno de Pedro Sánchez, no da su brazo a torcer, el ejecutivo central tiene "herramientas legales" para actuar, explica Cristina Monge, politóloga de la Universidad de Zaragoza.

Estas pueden ser "menos agresivas", como usar un decreto de junio que regula la "nueva normalidad" tras el confinamiento que permite al gobierno decidir medidas en "situaciones de urgente necesidad".

Le puede interesar: Más de tres mil condones usados estaban listos para ser rempacados y vendidos como nuevos

O "más fuertes", como declarar un estado de alarma en Madrid, un régimen de excepción que permitiría al ejecutivo nacional asumir el control en materia sanitaria, o incluso aplicar un artículo de la Constitución que permite suspender la autonomía regional, tal y como se hizo con Cataluña tras la fallida declaración de independencia en 2017, indicó Monge.

Pero el gobierno quiere que sea Madrid quien actúe porque "sabe que si aplica medidas de intervención directa, pueden tener un efecto contraproducente, ya que Díaz Ayuso y el PP lo puedan acusar de ser el culpable de la gestión de la crisis, de tener modos autoritarios e invadir sus competencias", explica Pablo Simón, politólogo de la Universidad Carlos III de Madrid.

Ambas administraciones "tratan de evitar el desgaste político, nadie quiere asumir el costo de tomar medidas impopulares, aunque estas sean necesarias para el control de la pandemia", resume Simón.


Temas relacionados

Diplomacia

Perú amenaza con entrar a la fuerza a la embajada de México para capturar a ex primera ministra

El gobierno mexicano alertó que sería una violación al Derecho Internacional.
José Jerí, presidente del Perú



Estados Unidos envía una delegación a Abu Dhabi para reunión con Rusia tras estancamiento del plan de paz

Quedan unas 48 horas para que se cumpla el límite fijado por Trump de respuesta al plan de paz.

Nicolás Maduro amenaza a aerolíneas internacionales con retirar la licencia si no reanudan vuelos en 48 horas

Iberia, Air Europa, Plus Ultra, TAP Air Portugal, Gol, Avianca, Latam y Turkish Airlines han cancelado vuelos.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 25 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“Esto no se tapa con discursos”: Cabal, Holguín y Valencia coinciden en que Colombia necesita “decisiones ya”

Valencia relató situaciones en las que percibió un “machismo tremendo”, especialmente cuando tuvo una bebé durante una precandidatura presidencial.

¿Entró o no el balón? La FM Más Fútbol analiza el polémico gol entre Junior y América

Gol Junior América

Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos especialistas hablaron en La FM sobre cómo reprogramar la mente y por qué el posparto debe vivirse con acompañamiento real.

Secta ubicada en Yarumal estaba “de paso”, revela el alcalde tras rescate de 19 menores

Secta judía tenía retenidos a menores de edad