Gobierno de Venezuela anuncia inicio de proceso de retiro de la OEA

La medida se da después de que la OEA convocara una reunión de cancilleres por la crisis política de Venezuela.
delcyrodriguezveneafplafm1.jpg
Delcy Rodríguez, presidenta de Constituyente / AFP

Venezuela anunció el miércoles su retiro de la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de que su Consejo Permanente convocara a una reunión de cancilleres para evaluar la situación en el país sudamericano.

"El día de mañana (jueves), tal como ha instruido el presidente Nicolás Maduro, presentaremos la carta de denuncia a la Organización de Estados Americanos e iniciaremos un procedimiento que tarda 24 meses", anunció la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, en una declaración transmitida por la televisión estatal.

"Venezuela no participará en lo sucesivo de ninguna actividad, de ningún evento, donde se pretenda posicionar el intervencionismo y e injerencismo", agregó Rodríguez, quien advirtió en la víspera que comenzaría por orden de Maduro el procedimiento de retiro de aprobarse una cita de ministros de Relaciones Exteriores del ente hemisférico.

Luego de casi un año de deliberaciones y cuatro sesiones en el último mes sobre la grave crisis política y económica venezolana, una mayoría de 19 países aprobó elevar el debate al nivel de cancilleres.

Ello en medio de una ola de protestas opositoras que ha dejado una treintena de muertos y cientos de heridos y detenidos en Venezuela.

Argentina, Barbados, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Guyana, Jamaica, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay votaron a favor.

Rodríguez, quien aseguró que la decisión de dejar la OEA "no es coyuntural", los calificó como "una coalición intervencionista" direccionada por Washington.

"La historia se encargará de juzgar de forma implacable, no tenemos duda, y condenará con fuerza a los cipayos -serviles- genuflexos que hoy sirven a los intereses de los Estados Unidos de Norteamérica", expresó Rodríguez.

El pasado 28 de marzo, Maduro había llamado a un debate sobre la pertinencia de que Venezuela siguiese integrando la OEA.

"¿Tiene sentido la existencia de la OEA? ¿Tiene sentido la permanencia en la OEA? (...). Abro el debate sobre la utilidad y la pertinencia de la Organización de Estados Americanos (...) y la permanencia de los Estados, entre ellos Venezuela, en esa organización", dijo entonces el mandatario socialista.

-

Al respecto, la Cancillería de Colombia emitió este comunicado:

"El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó hoy 26 de abril de 2017, en sesión extraordinaria, convocar a los Ministros de Relaciones Exteriores de la región para considerar la situación por la que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela.

La decisión, que fue aprobada por mayoría absoluta con votación de 19 países, se tomó en desarrollo del artículo 61 de la Carta de la Organización de Estados Americanos, que establece que la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores deberá celebrarse con el fin de considerar problemas de carácter urgente y de interés común para los Estados.

En los próximos días se adelantarán gestiones diplomáticas para definir la fecha y las condiciones de este encuentro.

La Reunión de Consulta de Cancilleres será una oportunidad para intercambiar alternativas y opciones que puedan contribuir a la solución de la grave situación por la cual atraviesa la República Bolivariana de Venezuela.

Colombia seguirá contribuyendo a la búsqueda de salidas para que Venezuela retome el camino de la institucionalidad democrática y con pleno respeto a lo consagrado en su Constitución."

Con información de AFP


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.