Gobierno de Perú: presencia de Maduro en Cumbre de las Américas no será bienvenida

La Cancillería peruana, con respaldo del Grupo de Lima, expresó a Nicolás Maduro que su presencia no será bienvenida en la Cumbre.
PPK-Maduro-LA-FM-AFP-.jpg
Pedro Pablo Kuczynski y Nicolás Maduro / AFP

La presencia del presidente venezolano Nicolás Maduro en la Cumbre de las Américas en Perú en abril "no será bienvenida", declaró este martes la canciller peruana, Cayetana Aljovín, tras una reunión del Grupo de Lima sobre la convocatoria a elecciones anticipadas en el país petrolero.

"Dada la actual situación en Venezuela, el Perú ha decidido expresar con respecto a la invitación al presidente Nicolás Maduro a la VIII Cumbre de las Américas de Lima, que su presencia ya no será bienvenida en dicho encuentro", dijo Aljovín ante la prensa.

Maduro aspira a ser reelegido en los comicios del 22 de abril, convocados luego del fracaso de una negociación entre su gobierno y la oposición para acordar las condiciones del proceso, lo que ha sido criticado por buena parte de la comunidad internacional.

La Cumbre se desarrollará el 13 y 14 de abril en Lima.

Los cancilleres de los 14 países del Grupo de Lima debaten este martes en la capital peruana una declaración conjunta sobre las elecciones anticipadas en Venezuela, cuestionadas por buena parte de la comunidad internacional.

En su convocatoria a la reunión de ministros de Relaciones Exteriores, Perú afirmó la semana pasada que las elecciones anticipadas venezolanas del 22 de abril "no permitirían realizar un proceso justo, libre, transparente y democrático".

Por ello, los cancilleres van a decidir "las medidas que corresponde adoptar ante el desarrollo de la situación venezolana", marcada por una aguda pugna entre el gobierno chavista de Nicolás Maduro y la oposición desde que ésta ganó el control del Congreso en diciembre de 2015.

Con información de AFP.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.